• INICIAR SESIÓN
  • REGISTRATE
clara-banregioclara-banregioclara-banregioclara-banregio
  • SOY CLARA
  • DESCUBRE
  • ASISTE
  • COLABORA
  • DOCUMENTOS
  • REGISTRATE
Lo que me enseñó mi comadre sobre las deudas
1 septiembre, 2022
5 preguntas frecuentes sobre el Crédito de Infonavit
15 septiembre, 2022

Cómo obtener tu FIEL (e.firma)

Escrito por: Karen
Publicado por Karen el 8 septiembre, 2022
Categorías
  • Ahorro
  • Contabilidad
Etiquetas
Reading Time: 4 minutes

Hablar del SAT para mi es hablar de “palabras mayores”, hace más de 10 años fui por primera y única vez a tramitar mi RFC, sobra decir que jamás volví. 

Este año una amiga hizo su declaración de impuestos a través de un contador y me platicó cuánto dinero le habían regresado, me entró la curiosidad así que revisé si el SAT “me debía” dinero. Para mi sorpresa si hacía mi declaración me devolverán $10,000 pesos, PERO necesitaba mi e.firma y ahí es donde empieza realmente esta historia. 

¿Qué es la e.firma?

Es tu firma electrónica, sirve para realizar trámites por internet ante el SAT y otras dependencias. Tu e.firma es un archivo digital seguro y cifrado, es único y garantiza tu identidad. 

Tramitar tu e.firma

Lo primero que hice fue solicitar una cita por medio del portal https://citas.sat.gob.mx/datosPersonales. Al registrarte entras a una fila virtual de espera. 

Si eres persona física y cuentas con tu RFC solo necesitas dar click en: 

“Registrar cita → Contribuyente que cuente con RFC”, aquí te pedirán tu RFC y un correo electrónico. Listo eso es todo, ahora solo queda esperar. En mi caso tardaron 6 semanas en mandarme un correo con la confirmación de mi cita.

¿Qué documentación debo llevar?

  • El “acuse de cita” que te llegó en el correo electrónico
  • Tu INE o una identificación oficial vigente y una copia
  • Tu CURP impreso, lo puedes obtener aquí https://www.gob.mx/curp/
    • Lleva tu RFC si no te lo sabes de memoria, no te lo piden impreso pero sí necesitarás llenar este campo en varias ocasiones
  • USB, yo compré una nueva solo para este trámite
  • Correo electrónico, de preferencia uno al que tengas fácil acceso desde tu celular
  • Comprobante de domicilio  conforme al Anexo 1-A de la resolución miscelánea Fiscal:
    • Esto se refiere algunos de los siguientes:
      • Estado de cuenta a nombre del contribuyente que proporcionen las instituciones del sistema financiero (un estado de cuenta de tu tarjeta bancaria) 
      • Último recibo del impuesto predial a nombre del contribuyente 
      • Último recibo de los servicios de luz, gas, televisión de paga, internet, teléfono o de agua a nombre del contribuyente
      • Última liquidación a nombre del contribuyente del Instituto Mexicano del Seguro Social
    • Cualquiera de estos deberá:
      • Estar a tu nombre
      • No ser mayor a 4 meses de antigüedad
      • No es necesario que se exhiba pagado

*Te dejo el documento por si lo quieres revisar (página 25): https://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2021/12/ANEXO-NOTICIAS-FISCALES-2021-164.pdf

Puedes escoger en dónde hacer tu trámite, yo fui a la delegación que se encuentra en San Pedro, sobre Av. José Vasconcelos 101. Antes de llegar estaba muy nerviosa, me imaginaba que sería tortuoso y largo, pero me sorprendió que en menos de 45 minutos ya había terminado.

Te comparto los pasos y algunos consejos sobre el día de la cita: 

  • LLEGA A TIEMPO, corres el riesgo de perder tu cita 
  • Al llegar, acércate a la persona que se encuentra en la puerta, ella marcará en una lista tu nombre y te pedirá que esperes tu turno 
  • Te van a pasar a un espacio fuera del edificio, si llegaste mucho antes de tu cita como yo, mantente atenta ya que no van a gritar tu nombre, tienes que pararte en la puerta exactamente a la hora de tu cita y pedir acceso al edificio
  • Una vez dentro, te pasan a un módulo lleno de computadoras en donde te irán guiando paso a paso, aquí necesitarás el USB, correo electrónico, CURP y RFC
    • Te pedirán crear una contraseña, esta deberá ser Alfanumérica, y no debe contener caracteres especiales. Para tener una contraseña fuerte te recomiendo usar, de forma intercalada, mayúsculas, minúsculas y números. Ejemplo: Cl4r4B4nr3g10
  • Aquí vas a crear una carpeta en tu USB con dos archivos. El primero es:
    • Llave privada: Está protegida por una contraseña que tú creas y que es distinta a la clave CIEC, que es con la que ingresas al portal del SAT. Es la herramienta que permite generar firmas electrónicas. 
    • Para identificar este documento puedes verificar que su extensión sea .key usualmente el nombre comienza con “Clave privada FIEL_TuRFC”
  • Al terminar este primer paso, recoge tu USB y tus documentos para pasar al módulo central o recepción, en donde debes solicitar un turno
  • Cuando aparezca tu turno en la pantalla ve al módulo indicado donde te pedirán USB, identificación oficial y comprobante de domicilio. Te harán firmar una papelería (recuerda verificar que todos tus datos estén correctos). Llevarán tus documentos y USB a otro lugar, mientras tu regresas a la sala de espera.
  • Nuevamente saldrá tu turno en pantalla y pasarás a otro módulo en donde ya tienen tus documentos, aquí tomarán tus datos biométricos (tus huellas, tus iris y una foto) además grabarán tu firma de manera digital. 
  • En este punto ya tendrás el segundo archivo en tu USB:
    • Certificado público: Lo firma el personal autorizado del SAT al realizar el trámite en sus oficinas, después de validar tu identidad. Contiene información como: RFC, firma autógrafa y datos biométricos. Es una identificación personal para el mundo digital. También se le conoce como certificado de llave pública.
    • Para identificarlo su extensión es .cer y usualmente el nombre de este archivo es tu RFC
  • Después de tomar datos biométricos, te regresan tus documentos, tu USB, y te pasan nuevamente al módulo donde empezaste (el de las computadoras)
  • Aquí solo queda un paso sencillo por hacer que es registrarte al buzón tributario y verificar tus datos de contacto que son tu celular y tu correo electrónico:
    • Para verificar tu celular te llegará un código el cuál deberás ingresar en la pantalla de la computadora
    • Para verificar tu correo electrónico, te llegará un correo con una liga a la que deberás dar click

¡LISTO! terminaste, ahora puedes salir del SAT y continuar con tu vida de adulto feliz y ciudadano responsable.

 

GLOSARIO

 

  • SAT: institución gubernamental en México que nació en 1997 y se encarga de que las personas físicas (individuos) y personas morales (empresas) contribuyan de forma proporcional y equitativa al gasto público por medio de sus impuestos.
  • RFC:  (Registro Federal de Contribuyentes) es una clave que el gobierno te da para detectar si tienes o no actividad económica y cuánto percibes
  • E.Firma o Fiel: Es tu firma electrónica. Te sirve para realizar trámites por internet ante el SAT y otras dependencias. Tu e.firma es un archivo digital seguro y cifrado. Es única y garantiza tu identidad.
  • Declaración de Impuestos: Te sirve para registrar los ingresos por tu salario, tus deducciones, realizar el cálculo del impuesto anual, presentar en ceros, pagar o solicitar tu saldo a favor.
  • Buzón Tributario: es el canal por el cuál el SAT da a conocer el listado de los trámites y servicios que se presentan a través del buzón tributario, con el fin de que los contribuyentes conozcan los servicios y presenten sus trámites mediante este canal de comunicación electrónico.
Post Views: 380
Compartir
Karen
Karen

Publicaciones relacionadas

12 enero, 2023

Tiempo de invertir


Ver más
30 diciembre, 2022

8 pasos para empezar tu presupuesto


Ver más
15 diciembre, 2022

Propósitos financieros de Año Nuevo


Ver más
1 diciembre, 2022

5 formas de ser Clara en Navidad


Ver más
25 noviembre, 2022

¿Comprar o no comprar?


Ver más
11 noviembre, 2022

Dinero Sanador


Ver más
3 noviembre, 2022

¿Cuánto cuesta tu vida?


Ver más
29 septiembre, 2022

5 consejos para no tenerle miedo al fin de mes


Ver más
1 septiembre, 2022

Lo que me enseñó mi comadre sobre las deudas


Ver más
24 agosto, 2022

¿Cuánto ahorras si dejas de tomar café comprado?


Ver más
12 agosto, 2022

¿Comprar o Rentar? esa es la cuestión


Ver más
4 agosto, 2022

3 consejos para sobrevivir la temporada de festivales


Ver más
27 julio, 2022

Cómo evitar el FOMO Financiero


Ver más
22 julio, 2022

5 Tips para unas vacaciones con finanzas sanas


Ver más
6 julio, 2022

10 pasos para enfrentar un despido


Ver más
28 abril, 2022

Finanzas para mamás recién estrenadas


Ver más
31 marzo, 2022

3 ideas para iniciar un plan financiero


Ver más
10 marzo, 2022

7 secretos para transformar tu vida financiera


Ver más
4 noviembre, 2021

5 maneras de ganarle al Buen Fin


Ver más
19 octubre, 2021

4 pasos para escoger tu primera cuenta de ahorro


Ver más
26 agosto, 2021

¿Qué hacer cuando te piden dinero?


Ver más
18 junio, 2021

Pequeños Pasos Financieros


Ver más
5 junio, 2021

El camino hacia una vida sustentable


Ver más
13 mayo, 2021

Aclara tu patrimonio


Ver más
1 diciembre, 2020

5 pasos para aprovechar tu aguinaldo


Ver más
22 octubre, 2020

Llegó el día de mi retiro, ¿qué sigue?


Ver más
11 septiembre, 2020

No Lo Necesito: Una reflexión de nuestras emociones y las compras en línea.


Ver más
27 agosto, 2020

Creo que tengo un problema con las compras en línea..


Ver más
6 agosto, 2020

Preguntas para antes de comprar


Ver más
14 julio, 2020

Lo que he aprendido de mis finanzas en esta cuarentena


Ver más
3 junio, 2020

Estabiliza tus finanzas en cuarentena


Ver más
30 abril, 2020

Cursos Clara


Ver más
26 marzo, 2020

El impacto financiero del Home Office


Ver más
19 enero, 2020


Ver más
9 enero, 2020

Super Ahorradora


Ver más
17 diciembre, 2019

Intentando ser Clara en Navidad


Ver más
27 noviembre, 2019

Ojo con los regalos tóxicos


Ver más
14 noviembre, 2019

Estando Clara: El (no tan) Buen Fin


Ver más

Soy Clara

Descubre

Asiste

Colabora

Documentos

Regístrate

Contacto

© 2019 Clara por Banregio. Todos los derechos reservados.