• INICIAR SESIÓN
  • REGISTRATE
clara-banregioclara-banregioclara-banregioclara-banregio
  • SOY CLARA
  • DESCUBRE
  • ASISTE
  • COLABORA
  • DOCUMENTOS
  • REGISTRATE
Risas bien invertidas
13 agosto, 2019
Me propusieron matrimonio… Y ¿ahora qué sigue?
28 agosto, 2019

A dónde se va mi dinero

Escrito por: HM
Publicado por HM el 15 agosto, 2019
Categorías
  • Ahorro
  • Clara
  • Empezar
  • Presupuesto
Etiquetas
Reading Time: 3 minutes

De gastos hormiga y metas de ahorro.

Lo primero que debemos entender es que el dinero no se va a un solo lado ¡Se va a muchos! y lo peor es que muchos de los rumbos que toma son tan cotidianos que ni siquiera los notamos

He tenido la fortuna de tener un trabajo fijo en el cual he podido acceder a un par de aumentos, pero aun así muchas veces me encuentro “corto de dinero”, pese a que mi estilo de vida no ha cambiado radicalmente ¿Por qué sucede esto? Teóricamente debería estar cada vez más “sobrado” y ha sucedido todo lo contrario.

Un buen día decidí poner lupa a mis gastos durante una semana, no cambiaría nada, solo sería super meticuloso con la intención identificar el acumulado de gasto durante esta semana.

El primer gasto lo encontré  a las 6am cuando llegaba al gym y rentaba una toalla en $5, ésta toalla era solo para secarme el sudor, por practicidad prefería usarla y dejarla en el gym, así que $5 por 6 días a la semana que voy al gym, se convierten en $30.

Segundo descubrimiento, gastaba demasiado en Starbucks, y ni siquiera para tomar café si no para tomar té, me di cuenta que en una semana fui 3 veces, gastando en promedio $62 por visita, equivalente a $186 a la semana.

De los 5 días laborales hubo 2 días que no traje comida a mi trabajo y pese a tener una buena variedad de comidas económicas dentro y en los alrededores de la plaza donde trabajo, optaba por pedir comida por UberEats o Rappi, lo que me generaba un costo inflado de los alimentos y un cargo por envío, ticket total por esas dos comidas $320.

Adicional, en la misma plaza donde trabajo hay un local de nieves de Yogurt que todos los jueves tiene una promoción de 2×1 y para nosotros los oficinistas es casi una ley tener que ir y aprovechar la promoción. Si bien el 2×1 hacía que fuera más barato, había veces que yo invitaba a alguien mas de la oficina, por lo que aquí encontré otro gasto de $60.

Durante las tardes, previo a la hora de salida siempre sentía ganas de algún “antojo” por lo que decidía comprar algo en la máquina expendedora, no siempre fue lo mismo durante esos 5 días, pero si podemos promediar eran alrededor de $14 por día, dando un total de $70 a la semana.

Estos gastos  para mi son comunes y ni siquiera los contabilizaba normalmente, incluso omití los gastos de los tradicionales “martecitos” y “juevecitos”. Solo me enfoque en una semana regular. 

Y bien, mi total de la semana fue un gasto de $666, ahora imaginen que esos hábitos se lleven a cabo durante todo el mes, mi total de gasto al mes sería de $2,664 y si lo llevamos de manera anual se convierte en $31,968, es decir prácticamente un viaje a la Riviera Maya para dos personas ¡Y hasta me sobraría!

¡Qué impresión! ¿No? Estos gastos se le conocen como gastos hormiga y son gastos que definitivamente no son indispensables y que pueden recortarse con cierta facilidad.

Mis aumentos se estaban yendo en cosas banales que no se estaban quedando conmigo, ni les estaba sacando un provecho tangible. Por qué no llevar mi propia toalla al gimnasio, o comprar yo mi propio té y prepararlo en la oficina como a mi me gusta, incluso organizarme un poco mejor la noche antes de ir a trabajar y llevar mi propia comida al trabajo. 

A veces habrá que pedir comida ¿Por qué no optar por echar un ojo a las opciones que se encuentran dentro o en los alrededores de la plaza donde trabajo?¿Es realmente necesario y saludable comer de la máquina expendedora todos los días?

Lo que es una realidad es que los gastos hormiga suelen evolucionar y me refiero a que es posible que nos deshagamos de algunos, pero fácilmente podemos incurrir en otros, por eso es muy importante identificar a dónde se va nuestro dinero y tener metas de ahorro.

Yo con una semana tuve para identificar a dónde se estaba yendo mi dinero y creanme que llegué a la conclusión de que se va en las pequeñas cosas.

 ¿A dónde se va el tuyo?

Post Views: 1.619
Compartir
HM
HM
Licenciado en Administración de Empresas con Maestría en Mercadotecnia. Fanático de las nuevas tendencias y formas de hacer negocio, promotor de la buena vibra y motivador por naturaleza. Banquero desde hace mas de 6 años y actualmente líder del área de productos de Inversión dentro de Banregio.

Publicaciones relacionadas

12 mayo, 2022

Hablemos de Deuda


Ver más
28 abril, 2022

Finanzas para mamás recién estrenadas


Ver más
19 abril, 2022

Ideas para generar ingresos adicionales


Ver más
7 abril, 2022

El tiempo NO es dinero


Ver más
31 marzo, 2022

3 ideas para iniciar un plan financiero


Ver más
16 marzo, 2022

Lecciones de un divorcio


Ver más
10 marzo, 2022

7 secretos para transformar tu vida financiera


Ver más
16 febrero, 2022

4 consejos para un mejor buró de crédito


Ver más
31 enero, 2022

El síndrome de la bolsa agujereada


Ver más
21 diciembre, 2021

¿Cómo vivir una navidad más sustentable?


Ver más
10 diciembre, 2021

5 formas de ser Clara en Navidad


Ver más
4 noviembre, 2021

5 maneras de ganarle al Buen Fin


Ver más
19 octubre, 2021

5 Tips para usar tu Tarjeta de Crédito


Ver más
19 octubre, 2021

4 pasos para escoger tu primera cuenta de ahorro


Ver más
13 octubre, 2021

¿Quién nos enseña a manejar el dinero?


Ver más
28 septiembre, 2021

¿Cómo empecé a invertir?


Ver más
24 septiembre, 2021

Conoce Consulta Clara


Ver más
26 agosto, 2021

¿Qué hacer cuando te piden dinero?


Ver más
5 agosto, 2021

Top 5 de errores financieros que todos hemos cometido


Ver más
29 julio, 2021

Tarjetas que te pagan


Ver más
18 junio, 2021

Pequeños Pasos Financieros


Ver más
5 junio, 2021

El camino hacia una vida sustentable


Ver más
25 mayo, 2021

Miedo y Confianza


Ver más
13 mayo, 2021

Aclara tu patrimonio


Ver más
19 abril, 2021

Las emociones alrededor del dinero


Ver más
14 diciembre, 2020

Intención Financiera


Ver más
1 diciembre, 2020

5 pasos para aprovechar tu aguinaldo


Ver más
Tu yo del Futuro

Tu yo del Futuro x brenda treviño, 27 de octubre, 2020

28 octubre, 2020

Tu yo del Futuro


Ver más
22 octubre, 2020

Llegó el día de mi retiro, ¿qué sigue?


Ver más
8 octubre, 2020

Un salto cuántico


Ver más
11 septiembre, 2020

No Lo Necesito: Una reflexión de nuestras emociones y las compras en línea.


Ver más
27 agosto, 2020

Creo que tengo un problema con las compras en línea..


Ver más
6 agosto, 2020

Preguntas para antes de comprar


Ver más
14 julio, 2020

Lo que he aprendido de mis finanzas en esta cuarentena


Ver más
19 junio, 2020

Conoce Ask The Expert: Business in Times of Crisis


Ver más
9 junio, 2020

Cómo cobrar lo que tu trabajo vale


Ver más
3 junio, 2020

Estabiliza tus finanzas en cuarentena


Ver más
30 abril, 2020

Cursos Clara


Ver más

Soy Clara

Descubre

Asiste

Colabora

Documentos

Regístrate

Contacto

© 2019 Clara por Banregio. Todos los derechos reservados.