• INICIAR SESIÓN
  • REGISTRATE
clara-banregioclara-banregioclara-banregioclara-banregio
  • SOY CLARA
  • DESCUBRE
  • ASISTE
  • COLABORA
  • DOCUMENTOS
  • REGISTRATE
8 pasos para empezar tu presupuesto
30 diciembre, 2022
Trabajar con Mujeres
19 enero, 2023

Tiempo de invertir

Escrito por: Clara
Publicado por Clara el 12 enero, 2023
Categorías
  • Ahorro
  • Clara
Etiquetas
Reading Time: 3 minutes

Es común sentir miedo para dar el brinco entre ahorrar e invertir. Entre el desconocimiento, creencias heredadas y mitos que escuchamos se complica dar ese primer paso. Una de las razones que te pueden motivar es pensar que la inflación hace que tus ahorros pierdan poder adquisitivo, o sea ese dinero que tienes guardado te va a alcanzar para menos cosas conforme pasa el tiempo. 

Es importante que antes de empezar a invertir primero cuentes con un Fondo para emergencias, de preferencia el monto debe cubrir tus gastos en los próximos 3 a 6 meses. No tener este fondo puede ocasionar que pierdas dinero al salir de inversiones antes de que maduren. 

Ejemplo de porqué es importante el fondo de emergencia: imagina que inviertes comprando acciones que cotizan en la bolsa y durante los siguientes meses todas las acciones bajan de precio. Si no tienes un ahorro y de pronto pierdes tu trabajo, vas a necesitar ese dinero invertido con urgencia por lo que vas a terminar vendiendo esas acciones y a asumir la pérdida, cuando la recomendación sería que esperes esa bajada porque en el largo plazo se espera que las acciones suban de valor. 

¡Ojo! Lo que ahorras para tu fondo de emergencias puede estar invertido pero la recomendación es que tenga vencimiento diario. A esto se le conoce como que sea líquido, es decir que puedas disponer del dinero rápido para retirarlo en efectivo o transferirlo. Así, en caso de que necesites cubrir una emergencia, tendrás ese dinero disponible, pero mientras no lo requieras puede generar un poquito de ganancia. Pregunta en tu banco por fondos de liquidez diaria y revisa el retorno de los últimos 12 meses antes de invertir. 

El escenario anterior es también una muestra de lo importante que es conocer tu horizonte de inversión o el tiempo que puedes comprometer tu dinero. Esto significa olvidarte de él, no pensar que lo tienes disponible para una emergencia, compra o para prestarlo. Hacer un presupuesto te puede servir para saber a qué plazo puedes invertir en los siguientes 12 meses pero rara vez hacemos un presupuesto más allá de un año. 

Otra consideración importante para definir el horizonte de inversión es pensar en tus metas. Por ejemplo, si quieres irte de viaje en los siguientes 9 meses te conviene invertir ese dinero a corto plazo y en algo con poca probabilidad de pérdida. No te conviene comprar un terreno con ese dinero porque puede tardar muchos años en tener plusvalía o poder venderlo. 

El Plazo es el tiempo señalado para hacer algo, en el caso de las inversiones se refiere al tiempo requerido para alcanzar el rendimiento esperado o llegar al vencimiento (cuando te regresan tu dinero). Normalmente los instrumentos u opciones de inversión se agrupan en los siguientes plazos:

  • Corto plazo: 2 años o menos. Ej. Renta fija (deuda gubernamental o corporativa)
  • Mediano plazo: De 2 a 5 años. Ej. Algún fondo 
  • Largo plazo: De 5 años en adelante. Ej. renta variable (acciones) o bienes raíces

El segundo concepto que debes tomar en cuenta es el rendimiento o rentabilidad financiera que se refiere a la utilidad o ganancia que recibes por invertir tu dinero. Normalmente a mayor plazo, mayor es el rendimiento esperado. Este es el principal beneficio que compensa la espera y el riesgo que se asume al no poder usar ese dinero. 

Por último, tienes que conocer bien el riesgo en una inversión, esto se refiere a la probabilidad de pérdida de tu capital. Cuando empiezas a invertir es indispensable que definas un perfil de riesgo, en pocas palabras saber qué tanto disfrutas o sufres ante la posible incertidumbre de ganar o perder dinero. 

Para aterrizar estos conceptos piensa en la diferencia que tiene prestarle dinero a una persona que conoces o a una que no conoces (riesgo) y la diferencia entre quien te dice que te lo va a pagar mañana a comparación de alguien que te lo va a regresar en año y medio. No sería la misma decisión en cuanto a cantidad de dinero o en garantías ¿cierto?

En conclusión, antes de comprometer tu dinero recuerda:

  1. Tener un fondo de emergencia de al menos 3 meses de tus gastos 
  2. Definir tu horizonte de inversión de acuerdo a tus metas financieras
  3. Conocer bien tu perfil de riesgo 
  4. Finalmente, evaluar distintas opciones de inversión tomando en cuenta el plazo, el rendimiento esperado y el riesgo 

Para repasar o aprender más conceptos de inversión te recomendamos el curso: Inversiones Claras

 

Glosario:

  • Plazo: El tiempo que se requiere para alcanzar determinado rendimiento o la fecha de vencimiento 
  • Riesgo: la probabilidad de pérdida que se tiene sobre el rendimiento de una inversión
  • Horizonte: El tiempo que puede estar invertido el dinero
  • Fondo de emergencia: Monto ahorrado para cubrir los gastos de los siguientes 3 a 6 meses
  • Rendimiento: La utilidad o ganancias que recibes por invertir tu dinero
  • Liquidez: Capacidad de un bien en ser fácilmente transformado en dinero en efectivo
Post Views: 49
Compartir
Clara
Clara

Publicaciones relacionadas

19 enero, 2023

Trabajar con Mujeres


Ver más
30 diciembre, 2022

8 pasos para empezar tu presupuesto


Ver más
15 diciembre, 2022

Propósitos financieros de Año Nuevo


Ver más
1 diciembre, 2022

5 formas de ser Clara en Navidad


Ver más
25 noviembre, 2022

¿Comprar o no comprar?


Ver más
22 noviembre, 2022

El costo de la salud mental


Ver más
11 noviembre, 2022

Dinero Sanador


Ver más
3 noviembre, 2022

¿Cuánto cuesta tu vida?


Ver más
27 octubre, 2022

Hablemos de Dinero: Salud Mental y Finanzas


Ver más
20 octubre, 2022

Toma el control de tus gastos


Ver más
6 octubre, 2022

7 tips para vivir un mes sin gastos


Ver más
29 septiembre, 2022

5 consejos para no tenerle miedo al fin de mes


Ver más
22 septiembre, 2022

Hacer dinero vs Cuidar el Planeta


Ver más
15 septiembre, 2022

5 preguntas frecuentes sobre el Crédito de Infonavit


Ver más
8 septiembre, 2022

Cómo obtener tu FIEL (e.firma)


Ver más
1 septiembre, 2022

Lo que me enseñó mi comadre sobre las deudas


Ver más
24 agosto, 2022

¿Cuánto ahorras si dejas de tomar café comprado?


Ver más
12 agosto, 2022

¿Comprar o Rentar? esa es la cuestión


Ver más
4 agosto, 2022

3 consejos para sobrevivir la temporada de festivales


Ver más
27 julio, 2022

Cómo evitar el FOMO Financiero


Ver más
22 julio, 2022

5 Tips para unas vacaciones con finanzas sanas


Ver más
6 julio, 2022

10 pasos para enfrentar un despido


Ver más
17 junio, 2022

Hablemos de Dinero: Inversiones


Ver más
17 junio, 2022

Top 5 preguntas en Google sobre Buró de Crédito


Ver más
12 mayo, 2022

Hablemos de Deuda


Ver más
28 abril, 2022

Finanzas para mamás recién estrenadas


Ver más
19 abril, 2022

Ideas para generar ingresos adicionales


Ver más
7 abril, 2022

El tiempo NO es dinero


Ver más
31 marzo, 2022

3 ideas para iniciar un plan financiero


Ver más
16 marzo, 2022

Lecciones de un divorcio


Ver más
10 marzo, 2022

7 secretos para transformar tu vida financiera


Ver más
16 febrero, 2022

4 consejos para un mejor buró de crédito


Ver más
21 diciembre, 2021

¿Cómo vivir una navidad más sustentable?


Ver más
4 noviembre, 2021

5 maneras de ganarle al Buen Fin


Ver más
19 octubre, 2021

5 Tips para usar tu Tarjeta de Crédito


Ver más
19 octubre, 2021

4 pasos para escoger tu primera cuenta de ahorro


Ver más
13 octubre, 2021

¿Quién nos enseña a manejar el dinero?


Ver más
28 septiembre, 2021

¿Cómo empecé a invertir?


Ver más

Soy Clara

Descubre

Asiste

Colabora

Documentos

Regístrate

Contacto

© 2019 Clara por Banregio. Todos los derechos reservados.