• INICIAR SESIÓN
  • REGISTRATE
clara-banregioclara-banregioclara-banregioclara-banregio
  • SOY CLARA
  • DESCUBRE
  • ASISTE
  • COLABORA
  • DOCUMENTOS
  • REGISTRATE
Lecciones de un divorcio
16 marzo, 2022
El tiempo NO es dinero
7 abril, 2022

3 ideas para iniciar un plan financiero

Escrito por: Alejandra Rivero
Publicado por Alejandra Rivero el 31 marzo, 2022
Categorías
  • Ahorro
  • Clara
  • Empezar
Etiquetas
Reading Time: 3 minutes

“Primero dejo de gastar por unos meses antes de hacer mi presupuesto”, “No tengo tiempo para registrar todos mis gastos”, “No tengo dinero, ¿cómo voy a hacer un presupuesto?”, “No necesito anotarlo, lo llevo todo en mi cabeza”

Estas son algunas barreras que nos impiden analizar nuestros gastos, definir metas realistas o inclusive ahorrar. Si te identificas con alguna de las frases anteriores, deja de estresarte por no ser aplicado/a y haz un plan que en verdad vaya de acuerdo a tus necesidades. 

Estas son algunas opciones para iniciar con un plan financiero sin presupuesto: 

  • Ahorra en automático

Sigue la regla 80/20 en donde ahorras el 20% y gastas el 80% de tus ingresos. ¿Se te hace muy alto ahorrar el 20%? Empieza con un 5% y súbele según sean tus posibilidades. El beneficio de seguir esta regla es que no tienes que registrar a detalle cuánto gastas en comida, salidas, etc. Solamente cuando te depositen tu nómina o cuando recibas un pago, en automático separa un porcentaje.

De preferencia ten una cuenta separada para tu ahorro, con el objetivo de no ver ese dinero disponible para gastos. Si escoges esta opción, no olvides considerar tu deuda, no dejes que los intereses se te acumulen o que baje tu puntaje en el buró de crédito. Si tienes mucha deuda acumulada, antes de empezar un ahorro revisa primero cómo hacer un plan de pagos para irla disminuyendo.  

Si no tienes deudas por pagar, entonces puedes invertir lo que ahorras, recuerda asegurarte de invertir tus ahorros en algo que te de un rendimiento igual o mayor a la inflación.

Tip: revisa la inflación y compárala con el rendimiento de la inversión que estás considerando contratar. 

  • Registra los totales

Revisa la suma de tus ingresos y gastos para hacer la resta “Ingreso total – Gasto total”. ¿No le quieres dedicar 5 horas a registrar lo que gastaste en pequeñas compras? No lo hagas, solo suma tus gastos totales de una semana, quincena o mes y asegúrate que no estés gastando más de lo que puedes pagar.

Tip: Es más fácil si lo haces a través del estado de cuenta de tu tarjeta bancaria porque se queda registrado en automático, si usas efectivo es más difícil. 

Si el resultado es negativo, estás gastando más de lo que puedes y tu siguiente paso debe estar enfocado a recortar gastos.

  • Enlista tus metas

¿Te quieres comprar algo? ¿Quieres formar un fondo de emergencias? ¿Empezar a invertir? ¿Formar un patrimonio para cuando te retires? Haz una lista donde pongas lo siguiente: Qué quieres, cuánto cuesta o cuánto dinero tienes que acumular para lograrlo y los meses que te tomaría lograrlo. Ahora divide el monto total por el número de meses. Igual que en la opción 1, sepáralo en otra cuenta e inviértelo para que su valor no disminuya con el tiempo a causa de la inflación.  

Ejemplo:

Metas Cuánto cuesta Tiempo para llegar Ahorro mensual
Seguro de gastos médicos mayores $40,000 6 meses $6,667
Mi primer departamento $800,000 30 meses (2.5 años) $26,667

Muchos piensan que hacer un presupuesto es registrar a detalle sus ingresos y gastos pero no, hacer un presupuesto es tener un plan para tu dinero. Empieza con una de estas opciones o todas estas opciones, el objetivo es formar el hábito de cuestionar ¿qué quiero hacer con mi dinero? 

Si solo registras, por más que entres a mucho detalle, solo puedes ver decisiones que ya tomaste. La intención de registrar gastos es conocerte, que puedas analizar tus hábitos de gasto. 

Cuando empieces los registros, pregúntate lo siguiente: 

  • Si sigo ganando este monto y gastando así ¿voy a llegar a mis metas? ¿cuánto tiempo voy a tardar en llegar? 
  • ¿Estoy incrementando mis ahorros? ¿Si gasto así, voy a poder ahorrar?
  • ¿Qué gastos podría recortar?
  • Qué me conviene más: recortar gastos hormiga (café, papitas, etc.) o mudarme y bajar lo que pago de renta a la mitad

Hay muchas maneras de hacer un plan, elige una para que empieces. Si te animas a registrar tus flujos ve este artículo. Lo importante es dejar tu avance por escrito, así sentirás la gratificación de ir cumpliendo tus metas y será más fácil continuar. 

 

Post Views: 262
Compartir
Alejandra Rivero
Alejandra Rivero

Publicaciones relacionadas

19 enero, 2023

Trabajar con Mujeres


Ver más
12 enero, 2023

Tiempo de invertir


Ver más
30 diciembre, 2022

8 pasos para empezar tu presupuesto


Ver más
15 diciembre, 2022

Propósitos financieros de Año Nuevo


Ver más
1 diciembre, 2022

5 formas de ser Clara en Navidad


Ver más
25 noviembre, 2022

¿Comprar o no comprar?


Ver más
22 noviembre, 2022

El costo de la salud mental


Ver más
11 noviembre, 2022

Dinero Sanador


Ver más
3 noviembre, 2022

¿Cuánto cuesta tu vida?


Ver más
27 octubre, 2022

Hablemos de Dinero: Salud Mental y Finanzas


Ver más
20 octubre, 2022

Toma el control de tus gastos


Ver más
6 octubre, 2022

7 tips para vivir un mes sin gastos


Ver más
29 septiembre, 2022

5 consejos para no tenerle miedo al fin de mes


Ver más
22 septiembre, 2022

Hacer dinero vs Cuidar el Planeta


Ver más
15 septiembre, 2022

5 preguntas frecuentes sobre el Crédito de Infonavit


Ver más
8 septiembre, 2022

Cómo obtener tu FIEL (e.firma)


Ver más
1 septiembre, 2022

Lo que me enseñó mi comadre sobre las deudas


Ver más
24 agosto, 2022

¿Cuánto ahorras si dejas de tomar café comprado?


Ver más
12 agosto, 2022

¿Comprar o Rentar? esa es la cuestión


Ver más
4 agosto, 2022

3 consejos para sobrevivir la temporada de festivales


Ver más
27 julio, 2022

Cómo evitar el FOMO Financiero


Ver más
22 julio, 2022

5 Tips para unas vacaciones con finanzas sanas


Ver más
6 julio, 2022

10 pasos para enfrentar un despido


Ver más
17 junio, 2022

Hablemos de Dinero: Inversiones


Ver más
17 junio, 2022

Top 5 preguntas en Google sobre Buró de Crédito


Ver más
12 mayo, 2022

Hablemos de Deuda


Ver más
28 abril, 2022

Finanzas para mamás recién estrenadas


Ver más
19 abril, 2022

Ideas para generar ingresos adicionales


Ver más
7 abril, 2022

El tiempo NO es dinero


Ver más
16 marzo, 2022

Lecciones de un divorcio


Ver más
10 marzo, 2022

7 secretos para transformar tu vida financiera


Ver más
16 febrero, 2022

4 consejos para un mejor buró de crédito


Ver más
21 diciembre, 2021

¿Cómo vivir una navidad más sustentable?


Ver más
4 noviembre, 2021

5 maneras de ganarle al Buen Fin


Ver más
19 octubre, 2021

5 Tips para usar tu Tarjeta de Crédito


Ver más
19 octubre, 2021

4 pasos para escoger tu primera cuenta de ahorro


Ver más
13 octubre, 2021

¿Quién nos enseña a manejar el dinero?


Ver más
28 septiembre, 2021

¿Cómo empecé a invertir?


Ver más

Soy Clara

Descubre

Asiste

Colabora

Documentos

Regístrate

Contacto

© 2019 Clara por Banregio. Todos los derechos reservados.