• INICIAR SESIÓN
  • REGISTRATE
clara-banregioclara-banregioclara-banregioclara-banregio
  • SOY CLARA
  • DESCUBRE
  • ASISTE
  • COLABORA
  • DOCUMENTOS
  • REGISTRATE
Estabiliza tus finanzas en cuarentena
3 junio, 2020
Conoce Ask The Expert: Business in Times of Crisis
19 junio, 2020

Cómo cobrar lo que tu trabajo vale

Escrito por: Pau Valencia
Publicado por Pau Valencia el 9 junio, 2020
Categorías
  • Clara
  • Empresa
  • Planeación
  • Ventas
Etiquetas
Reading Time: 2 minutes

Ser una persona emprendedora o freelance es un reto por un montón de razones, pero quizá lo más complicado es deshacernos de nuestra incomodidad con el dinero y decir, sin pena, “esto es lo que mi trabajo vale”. Tremenda proeza.

Para empezar, desde pequeños nos han enseñado que hablar de dinero es de mal gusto© y, aún peor, que quererlo es malo. Y si encima de todo eres millennial o una generación posterior, te han bombardeado con el mensaje de que mientras ames tu trabajo todo lo demás (cof cof, el dinero) no debe ser importante.

Dato curioso: todo esto es mentira. 

1) Lo que es de mal gusto, y además súper irresponsable, es *no* hablar de dinero. Mientras más cómodo te sientas hablando de él, mejor.

2) El dinero sirve, entre otras cosas, para sobrevivir. Y si no sobrevives no te puedes dedicar a lo que amas. Es muy elemental, la verdad. 

Y aunque me ha llevado años conseguirlo ahora soy evangelizadora incansable de pedir sin pena que te paguen lo que tu trabajo merece. Y ahora te contaré cómo.

Paso 1: Conoce el valor de mercado.

Si sabes más o menos lo que cobra tu competencia directa o indirecta y aquellos que tienen más o menos la misma experiencia que tú, se te quitará ese miedo de estar cobrando mucho o muy poco. Mandar una cotización con seguridad es un sentimiento muy subestimado.

Tip: No quieres ser la persona más barata del mercado (nada de trabajo low-cost, por aquí), y no tienes por qué serlo. 

Paso 2: Especialízate.

No eres solo contador, eres contador para pequeños negocios. Y si quieres aún más, eres contador para pequeños negocios de emprendedoras sociales. PUM. Branding súper sexy.

Puede ser que te dé miedo, pero si te especializas te vas a convertir en la mejor opción en tu área, y seguramente se correrá la voz y todos los miembros de tu nicho objetivo irán a ti.

Paso 3: Haz el mejor trabajo posible, siempre.

Si siempre das tu cien por ciento y entregas resultados de calidad, los clientes confiarán en ti y pagarán lo que pides. Además, tendrás la seguridad de que un cliente que no te lo quiere pagar no es el cliente correcto. 

¡Casi listo! Solo un consejo más: jamás trabajes por menos de lo que te hace sentir cómodo. Si sientes que estás cobrando muy poco, seguramente tienes razón. Aún si estás dentro del valor del mercado o el presupuesto de tu cliente, si el costo emocional de hacer el trabajo en cuestión te pesa más que lo que te están pagando, sé honesto y di que no… que eso también habla bien de ti. 

© Todas las abuelitas, A.C.

Post Views: 2.170
Compartir
Pau Valencia
Pau Valencia

Publicaciones relacionadas

17 junio, 2022

Hablemos de Dinero: Inversiones


Ver más
17 junio, 2022

Top 5 preguntas en Google sobre Buró de Crédito


Ver más
12 mayo, 2022

Hablemos de Deuda


Ver más
28 abril, 2022

Finanzas para mamás recién estrenadas


Ver más
19 abril, 2022

Ideas para generar ingresos adicionales


Ver más
7 abril, 2022

El tiempo NO es dinero


Ver más
31 marzo, 2022

3 ideas para iniciar un plan financiero


Ver más
16 marzo, 2022

Lecciones de un divorcio


Ver más
10 marzo, 2022

7 secretos para transformar tu vida financiera


Ver más
16 febrero, 2022

4 consejos para un mejor buró de crédito


Ver más
21 diciembre, 2021

¿Cómo vivir una navidad más sustentable?


Ver más
10 diciembre, 2021

5 formas de ser Clara en Navidad


Ver más
19 octubre, 2021

5 Tips para usar tu Tarjeta de Crédito


Ver más
19 octubre, 2021

4 pasos para escoger tu primera cuenta de ahorro


Ver más
13 octubre, 2021

¿Quién nos enseña a manejar el dinero?


Ver más
28 septiembre, 2021

¿Cómo empecé a invertir?


Ver más
24 septiembre, 2021

Conoce Consulta Clara


Ver más
19 agosto, 2021

¿Qué es mejor: arrendar o comprar un carro?


Ver más
5 agosto, 2021

Top 5 de errores financieros que todos hemos cometido


Ver más
29 julio, 2021

Tarjetas que te pagan


Ver más
18 junio, 2021

Pequeños Pasos Financieros


Ver más
25 mayo, 2021

Miedo y Confianza


Ver más
13 mayo, 2021

Aclara tu patrimonio


Ver más
19 abril, 2021

Las emociones alrededor del dinero


Ver más
14 diciembre, 2020

Intención Financiera


Ver más
1 diciembre, 2020

5 pasos para aprovechar tu aguinaldo


Ver más
Tu yo del Futuro

Tu yo del Futuro x brenda treviño, 27 de octubre, 2020

28 octubre, 2020

Tu yo del Futuro


Ver más
22 octubre, 2020

Llegó el día de mi retiro, ¿qué sigue?


Ver más
11 septiembre, 2020

No Lo Necesito: Una reflexión de nuestras emociones y las compras en línea.


Ver más
27 agosto, 2020

Creo que tengo un problema con las compras en línea..


Ver más
6 agosto, 2020

Preguntas para antes de comprar


Ver más
14 julio, 2020

Lo que he aprendido de mis finanzas en esta cuarentena


Ver más
19 junio, 2020

Conoce Ask The Expert: Business in Times of Crisis


Ver más
3 junio, 2020

Estabiliza tus finanzas en cuarentena


Ver más
30 abril, 2020

Cursos Clara


Ver más
26 marzo, 2020

El impacto financiero del Home Office


Ver más
18 marzo, 2020

Finanzas en tiempos de Coronavirus


Ver más
14 febrero, 2020

«Ménage à trois» en mi matrimonio


Ver más

Soy Clara

Descubre

Asiste

Colabora

Documentos

Regístrate

Contacto

© 2019 Clara por Banregio. Todos los derechos reservados.