Este año decidí empezar un estilo de vida más amigable con el medio ambiente y descubrí que esto tenía un impacto positivo también en mi cartera. (https://www.clarabanregio.com/ahorro/el-camino-hacia-una-vida-sustentable/)
Todo iba muy bien… sobreviví las fiestas patrias y halloween sin usar desechables o plásticos de un solo uso, incluso mi hermana se sumó a este estilo de vida y ahora es la patrocinadora oficial de platos y vasos reutilizables en nuestros eventos, pero Navidad ha sido todo un reto…Son tantas cosas que hay que comprar, decorar y tantos regalos que envolver que me ha costado identificar cuáles son las mejores opciones.
Ya sea que tu también estés empezando en el camino de una vida libre de residuos o que quieras cuidar tus gastos, estas son algunas cosas que yo he aprendido:
Existe una gran variedad de opciones de pinos navideños, desde el pino natural del super, el que tiene certificación forestal, los que incluyen maceta, los que te rentan y el pino artificial que podemos reutilizar año con año. Me puse a pensar el impacto de cada uno de ellos, ¿vale la pena gastar de 2,000 a 3,500 pesos por un pino natural? ¿Cuál es el impacto en el medio ambiente que va a tener mi compra?
Como sabes los pinos naturales duran toda la temporada siempre y cuando tengan los cuidados adecuados, así que súmale ese tiempo al precio para tenerlo radiante; por otro lado el pino artificial que su impacto al producirlos es grandísimo, lo puedes reutilizar para mitigar un poco el impacto ambiental que tuvo durante su proceso. Como yo prefiero poder utilizarlo por muchos años, me decidí por el artificial.
Si te decides por uno natural es muy importante asegurar que tenga el certificado forestal y que lo lleves a reciclar cuando termine la temporada. Si te decides por uno artificial la clave es usarlo por más de 10 años. Y tú, ¿qué pino elegiste?
Regala obsequios útiles, de comercios locales y que no cuesten una fortuna. Me puse a indagar en tiendas zero waste y encontré una cantidad enorme de regalos buenos, bonitos y baratos, ¿qué tal unos chocolates a granel? o ¿artículos de cuidado personal? Esos nunca fallan (guiño, guiño), no te dejes convencer por las “ventas nocturnas” o las ofertas navideñas y termines gastando y contaminando con cosas que ni siquiera sabes si se van a utilizar. Tus regalos pueden ser el primer paso para que otra persona comience a vivir de forma más sustentable.
¿Sabías que en épocas decembrinas el precio del papel/bolsas de regalos se eleva hasta un 15%? (emoji sorpresa). Reutiliza la envoltura del regalo que te dieron hace meses, aquella caja de cartón donde venía eso que pediste en línea, bolsas ecológicas del super o si te quieres poner creativa… Utiliza periódico (las bolsas de cornershop también funcionan como papel para envolver), calcomanías, moños y dale un diseño único a tu regalo.
Sorprende a tus seres queridos con una idea original, hoy en día hay alternativas para hacer regalos sin tanto desperdicio y libres de plástico. Regala tiempo, experiencias o palabras de afecto a tus seres queridos. Una carta con un mensaje puede significar más que ese perfume repetido en el tocador. Un vale por una ida a comer o un viaje por carretera a algún pueblo mágico, son regalos que no caben debajo del árbol pero que seguro lo recordarán por muchas navidades más.
Planifica con anticipación; piensa en el banquete que vas a preparar ese día y para cuántas personas será, así reduces el desperdicio de alimentos, no gastas de más y minimizas los viajes al supermercado. Si a pesar de tus intentos, llegaron tus tías con platillos extras, busca un albergue o algún comedor comunitario, no todos tienen la suerte de tener a esas tías que les encanta cocinar.
En estos días debemos ser más conscientes del impacto que tiene la navidad en nuestro medio ambiente y en nuestra cartera, busquemos la manera de contribuir con acciones sencillas para mitigar nuestro impacto y de paso ahorrar un poquito.
¡Feliz navidad!