• INICIAR SESIÓN
  • REGISTRATE
clara-banregioclara-banregioclara-banregioclara-banregio
  • SOY CLARA
  • DESCUBRE
  • ASISTE
  • COLABORA
  • DOCUMENTOS
  • REGISTRATE
Aprende a crear un mapa estratégico para PyMES
17 enero, 2019
Aprendizajes y experiencias
19 enero, 2019

Despídete de la culpa

Escrito por: Karla Bayly
Publicado por Karla Bayly el 18 enero, 2019
Categorías
  • Clara
  • Empezar
Etiquetas
  • clara
  • empezar
Reading Time: 2 minutes

 

¡Ay la culpa! ¿Conoces a algún par de personas que definitivamente no hacen pareja pero que, a pesar de todo, insisten en permanecer unidos? ¡Lo mismo sucede con el dinero y la culpa! Se pelean, se estorban y se hacen daño pero, en algunos casos, parece que no pueden existir el uno sin el otro. Culpa por gastarlo, culpa por tenerlo o, mejor aún: ambas. ¿Te sientes identificada? Tal vez sea tiempo de aprender a dejar de sentirte culpable por cuidar tu dinero.

Aprendimos a través de otros

La culpa es un sentimiento aprendido que nos ayuda a regular nuestro comportamiento, en otras palabras, nos ayuda a convivir en sociedad. Nos portamos bien para agradar a otros, ya sea siguiendo nuestro propio código de comportamiento o el de aquellas personas cuya aprobación deseamos obtener.

En realidad la culpa no es mala por sí misma sino hasta la parte donde entran en juego nuestras creencias con respecto al dinero. Las creencias se forman con todo lo que vimos, escuchamos y vivimos en el pasado y que ahora, de forma inconsciente, dirigen nuestros actos. El código de comportamiento que debemos seguir para evitar la culpa -financiera- se dicta por lo que nosotros (y también los que nos rodean) creen acerca del dinero.

Si aprendiste a creer que el dinero hace a las personas avaras o de malos sentimientos ¿cómo podrías sentirte bien cada vez que deposites en tu cuenta de inversión?, si te enseñaron que una buena persona sólo es buena cuando ayuda a los demás sin pensar en uno mismo ¿cómo vas a preferir ahorrar para el enganche de tu casa en lugar de prestarle dinero a algún amigo aunque no sepas en qué va a usar ése amigo tu dinero?

Es así que la culpa se convierte en uno de los obstáculos para lograr nuestra independencia financiera, pues le damos al dinero poderes más allá de lo que es: un medio de cambio, y le asociamos connotaciones negativas, permitiendo el control y la manipulación por parte de otros ya sea por el deseo de agradarles o también por creer que no merecemos lo que hemos logrado.

Independencia financiera sin culpa

Si estás lista para cumplir tus metas financieras es momento de:

  1. Revisar cuáles de tus creencias funcionan y cuáles ya no son válidas. Comienza haciendo una lista al menos las primeras 10 palabras que vienen a tu mente cuando piensas en dinero. No filtres, escribe todas en una lista.
  2. Revisa tu lista y clasifica en positivo y negativo. Selecciona cuáles de ésos pensamientos con respecto al dinero son válidos comparándolos contra tus metas y todo lo que te gustaría hacer con tu dinero: ¿Es verdad que crear un fondo para el retiro te corrompe?, ¿Ahorrar para las vacaciones de tus sueños te convierte en una persona avara?, ¿Invertir en una maestría es para personas sin alma?
  3. Recuerda que no es posible controlar lo que otras personas piensan, pero sí nuestra reacción al respecto. Cambiar tus propias creencias con respecto al dinero será un trabajo que requiere esfuerzo y constancia, enfócate en ello y no en tratar de cambiar la creencias de familia y amigos. Recuerda que para agradarle a los demás es fundamental, primero, agradarnos a nosotras mismas
  4. Apégate al plan. La independencia financiera no se construye en un día. Revisa tus metas con frecuencia y cuando te sientas culpable recuerda la mascarilla de oxígeno de los aviones: para poder ayudar a otros, es

 

https://www.karlabayly.com/

Post Views: 1.426
Compartir
Karla Bayly
Karla Bayly

Publicaciones relacionadas

12 agosto, 2022

¿Comprar o Rentar? esa es la cuestión


Ver más
4 agosto, 2022

3 consejos para sobrevivir la temporada de festivales


Ver más
27 julio, 2022

Cómo evitar el FOMO Financiero


Ver más
22 julio, 2022

5 Tips para unas vacaciones con finanzas sanas


Ver más
6 julio, 2022

10 pasos para enfrentar un despido


Ver más
17 junio, 2022

Hablemos de Dinero: Inversiones


Ver más
17 junio, 2022

Top 5 preguntas en Google sobre Buró de Crédito


Ver más
12 mayo, 2022

Hablemos de Deuda


Ver más
28 abril, 2022

Finanzas para mamás recién estrenadas


Ver más
19 abril, 2022

Ideas para generar ingresos adicionales


Ver más
7 abril, 2022

El tiempo NO es dinero


Ver más
31 marzo, 2022

3 ideas para iniciar un plan financiero


Ver más
16 marzo, 2022

Lecciones de un divorcio


Ver más
10 marzo, 2022

7 secretos para transformar tu vida financiera


Ver más
16 febrero, 2022

4 consejos para un mejor buró de crédito


Ver más
21 diciembre, 2021

¿Cómo vivir una navidad más sustentable?


Ver más
10 diciembre, 2021

5 formas de ser Clara en Navidad


Ver más
19 octubre, 2021

5 Tips para usar tu Tarjeta de Crédito


Ver más
19 octubre, 2021

4 pasos para escoger tu primera cuenta de ahorro


Ver más
13 octubre, 2021

¿Quién nos enseña a manejar el dinero?


Ver más
28 septiembre, 2021

¿Cómo empecé a invertir?


Ver más
24 septiembre, 2021

Conoce Consulta Clara


Ver más
5 agosto, 2021

Top 5 de errores financieros que todos hemos cometido


Ver más
29 julio, 2021

Tarjetas que te pagan


Ver más
18 junio, 2021

Pequeños Pasos Financieros


Ver más
25 mayo, 2021

Miedo y Confianza


Ver más
14 diciembre, 2020

Intención Financiera


Ver más
1 diciembre, 2020

5 pasos para aprovechar tu aguinaldo


Ver más
Tu yo del Futuro

Tu yo del Futuro x brenda treviño, 27 de octubre, 2020

28 octubre, 2020

Tu yo del Futuro


Ver más
22 octubre, 2020

Llegó el día de mi retiro, ¿qué sigue?


Ver más
8 octubre, 2020

Un salto cuántico


Ver más
27 agosto, 2020

Creo que tengo un problema con las compras en línea..


Ver más
6 agosto, 2020

Preguntas para antes de comprar


Ver más
14 julio, 2020

Lo que he aprendido de mis finanzas en esta cuarentena


Ver más
19 junio, 2020

Conoce Ask The Expert: Business in Times of Crisis


Ver más
9 junio, 2020

Cómo cobrar lo que tu trabajo vale


Ver más
3 junio, 2020

Estabiliza tus finanzas en cuarentena


Ver más
30 abril, 2020

Cursos Clara


Ver más

Soy Clara

Descubre

Asiste

Colabora

Documentos

Regístrate

Contacto

© 2019 Clara por Banregio. Todos los derechos reservados.