• INICIAR SESIÓN
  • REGISTRATE
clara-banregioclara-banregioclara-banregioclara-banregio
  • SOY CLARA
  • DESCUBRE
  • ASISTE
  • COLABORA
  • DOCUMENTOS
  • REGISTRATE
Finanzas en tiempos de Coronavirus
18 marzo, 2020
Cursos Clara
30 abril, 2020

El impacto financiero del Home Office

Escrito por: Carlos García
Publicado por Carlos García el 26 marzo, 2020
Categorías
  • Ahorro
  • Clara
  • Presupuesto
Etiquetas
Reading Time: 3 minutes
ahorro en coronavirus

En los últimos días, dada la pandemia mundial ocasionada por el covid-19, el concepto de  homeoffice ha sido una conversación recurrente. En México, esta modalidad que te permite trabajar a distancia se ha oficializado en la Ley Federal del Trabajo, sin embargo no todas las empresas lo ofrecen en sus prestaciones.

Personalmente no había tenido la necesidad de tomar este esquema… lo había hecho por mera comodidad (a pesar de que la empresa en donde trabajo lo maneja desde el 2016). Hoy, trabajando desde mi casa y en distanciamiento social por cuestiones de salud, me he cuestionando los pros y contras que conlleva.

Los contras son fáciles… trabajar en casa aumenta la posibilidad de distraerse, la conectividad de internet puede no ser tan rápida y el refrigerador con mi comida favorita está a sólo unos pasos de distancia. Pero, ¿los pros? ¡Los pros son mucho mayores!

Empezando por lo cualitativo: mi productividad ha crecido, mi concentración pudiera decir que se ha duplicado y he podido trabajar en mis habilidades de administración y priorización. Evidentemente, también hay beneficios cuantitativos y como buen analista, me puse a medirlos.

De entrada no tengo que trasladarme, entonces los gastos de gasolina son mínimos y/o nulos. Si el tanque de mi auto se llena con $800 pesos y me permite transitar aproximadamente 400 kilómetros, quiere decir que cada km me cuesta $2 pesos. Si la distancia entre mi casa y mi trabajo es de 10 kilómetros, entonces cada día gasto $40 pesos en transportación. Hay que considerar que mi presupuesto es mucho menor que en otros casos, conozco compañeros que transitan entre 25 y 40 kms diariamente, lo que conlleva un gasto de entre $100 y $160 pesos diarios. Mensualizado, este gasto oscila desde $800 hasta $3,200 pesos. 

Tampoco tengo que gastar en salidas a comer o comidas en la oficina. Dada la cuarentena, me prepare con un super que me permitirá comer al menos 14 días. El ticket fue de alrededor de $1,200 pesos lo que equivale a alimentos diarios por $85 pesos (que incluyen desayuno, comida y cena), ¿tú cuánto gastas en una comida entre semana? ¿entre 150 y 250 pesos aproximadamente? Comer en tu casa te permitiría ahorrar entre $1,300 pesos y $3,300 pesos mensuales. 

Además, desde que pusieron un local del café de la sirenita en el parque corporativo donde trabajo, semanalmente paso unas 3 veces por una bebida que me cuesta en promedio $60 pesos. Esos $720 pesos mensuales de “gastos hormiga” me saben mucho mejor cuando me los preparo en mi cafetera casera, a mi entero gusto y satisfacción (¡y mucho más barato!).

Sumando las medias del gasto de transporte y comida, más los gastos hormiga, calculé un ahorro mensual de $5,000 pesos. ¡CINCO MIL PESOS! Eso quiere decir que al final del año podría comprarme una super pantalla de 80 pulgadas o un viaje por latinoamérica todo pagado… WOW.

Recuerdo que antes de que fuera una necesidad, el homeoffice me parecía más como un premio que te permitía tener una mejor calidad de vida y una agenda mucho más equilibrada, y después de analizar los beneficios económicos, creo que el premio es aún más satisfactorio. Lamentablemente, ésta no es una realidad que todos podemos disfrutar ya que no todos los puestos en una compañía se prestan para este tipo de esquemas. De hecho, muchos empleos mexicanos carecen de la formalidad que una empresa consolidada puede ofrecer.

Aunado a esto, y viendo cómo ha evolucionado el Covid-19 en otros países, la situación económica del país va a pasar por momentos MUY difíciles. Creo que es el mejor momento para ser solidarios con todas las personas cuyo ingreso económico se verá limitado. Estas son personas de la tercera edad que trabajan como empacadores, o aquellos que trabajan como meseros, cocineros y personal que atiende nuestros restaurantes favoritos, por solo mencionar algunos.

¿Y si en lugar de gastarnos el ahorro por home office, lo compartimos? En una situación normal, trabajar 20 días al mes de homeoffice es casi imposible, pero 2 días al mes no suena descabellado. Esto es el 10% que equivale a $500 pesos. Con esos $500 pesos mensuales, ¿qué harías para ayudar a alguien? ¿cómo los pondrías a “trabajar” o a invertir para hacerle más llevadero este tiempo a algún amigo o compañero? ¿cuánto te costaría desprenderte de ellos y cuánto significa para el otro?

No sé, piénsalo. Ahí me cuentas cómo te va en tu homeoffice, ¡cuídate mucho!

Post Views: 3.234
Compartir
Carlos García
Carlos García
Financiero y Profesor. Apasionado por la planeación estratégica y la educación. Actualmente responsable de los equipos de planeación en Banregio y catedrático de la Prepa Tec.

Publicaciones relacionadas

17 junio, 2022

Hablemos de Dinero: Inversiones


Ver más
17 junio, 2022

Top 5 preguntas en Google sobre Buró de Crédito


Ver más
12 mayo, 2022

Hablemos de Deuda


Ver más
28 abril, 2022

Finanzas para mamás recién estrenadas


Ver más
19 abril, 2022

Ideas para generar ingresos adicionales


Ver más
7 abril, 2022

El tiempo NO es dinero


Ver más
31 marzo, 2022

3 ideas para iniciar un plan financiero


Ver más
16 marzo, 2022

Lecciones de un divorcio


Ver más
10 marzo, 2022

7 secretos para transformar tu vida financiera


Ver más
16 febrero, 2022

4 consejos para un mejor buró de crédito


Ver más
31 enero, 2022

El síndrome de la bolsa agujereada


Ver más
21 diciembre, 2021

¿Cómo vivir una navidad más sustentable?


Ver más
10 diciembre, 2021

5 formas de ser Clara en Navidad


Ver más
4 noviembre, 2021

5 maneras de ganarle al Buen Fin


Ver más
19 octubre, 2021

5 Tips para usar tu Tarjeta de Crédito


Ver más
19 octubre, 2021

4 pasos para escoger tu primera cuenta de ahorro


Ver más
13 octubre, 2021

¿Quién nos enseña a manejar el dinero?


Ver más
28 septiembre, 2021

¿Cómo empecé a invertir?


Ver más
24 septiembre, 2021

Conoce Consulta Clara


Ver más
26 agosto, 2021

¿Qué hacer cuando te piden dinero?


Ver más
5 agosto, 2021

Top 5 de errores financieros que todos hemos cometido


Ver más
29 julio, 2021

Tarjetas que te pagan


Ver más
18 junio, 2021

Pequeños Pasos Financieros


Ver más
5 junio, 2021

El camino hacia una vida sustentable


Ver más
25 mayo, 2021

Miedo y Confianza


Ver más
13 mayo, 2021

Aclara tu patrimonio


Ver más
19 abril, 2021

Las emociones alrededor del dinero


Ver más
14 diciembre, 2020

Intención Financiera


Ver más
1 diciembre, 2020

5 pasos para aprovechar tu aguinaldo


Ver más
Tu yo del Futuro

Tu yo del Futuro x brenda treviño, 27 de octubre, 2020

28 octubre, 2020

Tu yo del Futuro


Ver más
22 octubre, 2020

Llegó el día de mi retiro, ¿qué sigue?


Ver más
8 octubre, 2020

Un salto cuántico


Ver más
11 septiembre, 2020

No Lo Necesito: Una reflexión de nuestras emociones y las compras en línea.


Ver más
27 agosto, 2020

Creo que tengo un problema con las compras en línea..


Ver más
6 agosto, 2020

Preguntas para antes de comprar


Ver más
14 julio, 2020

Lo que he aprendido de mis finanzas en esta cuarentena


Ver más
19 junio, 2020

Conoce Ask The Expert: Business in Times of Crisis


Ver más
9 junio, 2020

Cómo cobrar lo que tu trabajo vale


Ver más

Soy Clara

Descubre

Asiste

Colabora

Documentos

Regístrate

Contacto

© 2019 Clara por Banregio. Todos los derechos reservados.