• INICIAR SESIÓN
  • REGISTRATE
clara-banregioclara-banregioclara-banregioclara-banregio
  • SOY CLARA
  • DESCUBRE
  • ASISTE
  • COLABORA
  • DOCUMENTOS
  • REGISTRATE
5 preguntas frecuentes sobre el Crédito de Infonavit
15 septiembre, 2022
5 consejos para no tenerle miedo al fin de mes
29 septiembre, 2022

Hacer dinero vs Cuidar el Planeta

Escrito por: Alejandra Rivero
Publicado por Alejandra Rivero el 22 septiembre, 2022
Categorías
  • Clara
  • Inversiones
Etiquetas
Reading Time: 2 minutes

Cuando compras una acción, haces una transacción entre un vendedor y tú como comprador. Se ponen de acuerdo con el precio y la cantidad de acciones de la empresa y zaz, el acuerdo está hecho. Estas transacciones suceden millones de veces, todos los días en cuanto el mercado está abierto. Solo cuando una empresa hace su Oferta Pública Inicial (OPI o IPO, por sus siglas en inglés), es cuando la transacción sucede entre la empresa saliendo a bolsa y los compradores de las acciones. 

Yo empecé a comprar acciones para experimentar cómo funciona todo, desde seleccionar la empresa, hacer la valuación (decidir a qué precio estás dispuesta a comprarla), poner la orden de compra, ver que esas acciones eran mías, aguantar cuando bajan de precio, ponerlas a la venta y no volver a pensar en esa empresa por un rato. Antes de esto había leído un buen de libros, veía los precios diarios, leía noticias, etc. Pero hasta que no dejé de hacerlo en mi imaginación y empecé a invertir aprendí cosas que no había visto antes. 

Una de mis primeras lecciones fue preguntarme ¿puedo invertir en empresas que le hacen daño al planeta? Me tope con una empresa que se dedica a la extracción de petróleo y la recomendación de algunos analistas era “Compra”. Al hacer un poco de investigación fui leyendo malas noticias sobre la empresa como: algo tuvo que ver con la guerra entre Estados Unidos e Irak, políticos americanos dentro del consejo de administración, casos de abuso sexual a mujeres empleadas y derrames de petróleo en el Golfo de México. 

Pero si hago la inversión, el dinero pasa de mi cuenta a la del vendedor, no a la empresa petrolera, ¿esto cuenta cómo apoyar una empresa que daña el medio ambiente y la sociedad? o ¿no importa, mientras yo haga dinero cuando suba el precio del petróleo y el precio de esas acciones? 

Al final tomé la decisión de comprar acciones, las mantuve unos días y las vendí sin tener ganancias ni pérdidas. Me di cuenta que al tenerla yo no me sentía a gusto, sentía que estaba traicionando una parte de mí. 

Esta experiencia me hizo darme cuenta que ese sentimiento de incomodidad no es exclusivo para las inversiones, también empieza a jugar un rol cuando hago compras. También aprendí que si me pongo a investigar más puedo perderme, porque probablemente todas las compañías hagan algo que yo considero dañino para el mundo. 

Los humanos consumimos recursos, usamos ese petróleo cuando viajamos o nos movemos de un lugar a otro, calentamos nuestras casas con gas natural o electricidad que lo quema, usamos ropa o productos derivados del petróleo entonces ¿en dónde está la línea de responsabilidad? Aunque no existe una respuesta clara, al menos aprendí a cuestionar este tipo de decisiones y siempre trato de hacer caso a cómo me siento al darle un propósito a mi dinero. 

Post Views: 169
Compartir
Alejandra Rivero
Alejandra Rivero

Publicaciones relacionadas

19 enero, 2023

Trabajar con Mujeres


Ver más
12 enero, 2023

Tiempo de invertir


Ver más
30 diciembre, 2022

8 pasos para empezar tu presupuesto


Ver más
15 diciembre, 2022

Propósitos financieros de Año Nuevo


Ver más
1 diciembre, 2022

5 formas de ser Clara en Navidad


Ver más
25 noviembre, 2022

¿Comprar o no comprar?


Ver más
22 noviembre, 2022

El costo de la salud mental


Ver más
11 noviembre, 2022

Dinero Sanador


Ver más
3 noviembre, 2022

¿Cuánto cuesta tu vida?


Ver más
27 octubre, 2022

Hablemos de Dinero: Salud Mental y Finanzas


Ver más
20 octubre, 2022

Toma el control de tus gastos


Ver más
6 octubre, 2022

7 tips para vivir un mes sin gastos


Ver más
29 septiembre, 2022

5 consejos para no tenerle miedo al fin de mes


Ver más
15 septiembre, 2022

5 preguntas frecuentes sobre el Crédito de Infonavit


Ver más
24 agosto, 2022

¿Cuánto ahorras si dejas de tomar café comprado?


Ver más
12 agosto, 2022

¿Comprar o Rentar? esa es la cuestión


Ver más
4 agosto, 2022

3 consejos para sobrevivir la temporada de festivales


Ver más
27 julio, 2022

Cómo evitar el FOMO Financiero


Ver más
22 julio, 2022

5 Tips para unas vacaciones con finanzas sanas


Ver más
6 julio, 2022

10 pasos para enfrentar un despido


Ver más
17 junio, 2022

Hablemos de Dinero: Inversiones


Ver más
17 junio, 2022

Top 5 preguntas en Google sobre Buró de Crédito


Ver más
22 mayo, 2022

5 Tipos de inversión que necesitas conocer


Ver más
12 mayo, 2022

Hablemos de Deuda


Ver más
28 abril, 2022

Finanzas para mamás recién estrenadas


Ver más
19 abril, 2022

Ideas para generar ingresos adicionales


Ver más
7 abril, 2022

El tiempo NO es dinero


Ver más
31 marzo, 2022

3 ideas para iniciar un plan financiero


Ver más
16 marzo, 2022

Lecciones de un divorcio


Ver más
10 marzo, 2022

7 secretos para transformar tu vida financiera


Ver más
16 febrero, 2022

4 consejos para un mejor buró de crédito


Ver más
21 diciembre, 2021

¿Cómo vivir una navidad más sustentable?


Ver más
19 octubre, 2021

5 Tips para usar tu Tarjeta de Crédito


Ver más
19 octubre, 2021

4 pasos para escoger tu primera cuenta de ahorro


Ver más
13 octubre, 2021

¿Quién nos enseña a manejar el dinero?


Ver más
28 septiembre, 2021

¿Cómo empecé a invertir?


Ver más
24 septiembre, 2021

Conoce Consulta Clara


Ver más
5 agosto, 2021

Top 5 de errores financieros que todos hemos cometido


Ver más

Soy Clara

Descubre

Asiste

Colabora

Documentos

Regístrate

Contacto

© 2019 Clara por Banregio. Todos los derechos reservados.