• INICIAR SESIÓN
  • REGISTRATE
clara-banregioclara-banregioclara-banregioclara-banregio
  • SOY CLARA
  • DESCUBRE
  • ASISTE
  • COLABORA
  • DOCUMENTOS
  • REGISTRATE
De Arquitecta a Financiera ; La evolución de mi relación con el dinero
6 agosto, 2018
Historias de Dinero: Mi tarjeta para emergencias
13 agosto, 2018

La importancia de diseñar para la Mujer…

Escrito por: Brenda Treviño
Publicado por Brenda Treviño el 9 agosto, 2018
Categorías
  • Clara
Etiquetas
En 2018, 3 de cada 5 empresas que abren en México las abre una mujer y cada vez mas somas mas. Imagíntate la importancia de diseñar para la mujer!
Reading Time: 4 minutes

La importancia de diseñar para la mujer ;

_

/ hola, me llamo Brenda…

Llevo 4 años colaborando con Banregio, un banco que está consciente que es una herramienta clave para el desarrollo económico, y por lo que yo he presenciado de primera mano, está siempre empujando los límites de lo que la banca en México debe ser ; desde Banregio Labs, un laboratorio tecnológico de innovación financiera, hasta Nexo, una búsqueda continua para apoyar significativamente a los emprendedores a crecer sus negocios conectando conocimiento, mentoría y comunidad.

Hoy, enfoco la mayor parte de mi tiempo y energía a un esfuerzo que se llama ( por el momento ) mujeresxbanregio, y con toda seguridad te puedo decir que es uno de los retos más grandes a los que hasta ahorita me he enfrentado.

 

/ Por qué la importancia de diseñar para la Mujer…

Desde hace semanas tengo este artículo en el tintero. Todas las personas que colaboramos en la iniciativa de Mujer tenemos que escribir nuestro Por qué ; ¿por que es importante hablar de equidad de género?, ¿por qué es tan importante levantar nuestra voz e impulsar a otras mujeres a que hagan lo mismo?

La primera reacción a la pregunta de por qué es importante es algo que se parece mucho al enojo… lo siento en la boca del estomago… y cuando me enoja, me enojo mas por que me convierto en ese cliché feminista del que se burlan. Entonces mejor lo lo ignoro y muevo mi atención a otro lado.

Lo primero que tuve que hacer es entender por qué tengo esta reacción tan visceral a la pregunta, si es solo eso… una pregunta. Lo que se me viene a la mente como si fueran carteleras en una carretera son las siguientes verdades;

  • En México 66.1% de las mujeres mayores de 15 años+ ha experimentado al menos un acto de violencia en su vida. (1)
  • Hasta 1976 se modificó el artículo 4°de la Constitución para que las mujeres pudieran decidir el número y espaciamiento de los hijos. Es decir, llevamos solamente 42 años siendo dueñas de nuestro cuerpo. ( 2 )
  • Hasta 1953 podemos ser dueñas de propiedades en México. (3 )
  • Y aun así, en 2018, 3 de cada 5 empresas que abren en México las abre una mujer ( 4 )

Y cuando platicas esto, te contestan ; “ah pero los hombres también tenemos nuestros problemas”… Claro señores!!! La violencia y falta de equidad nos impacta todos…. Si ustedes nos ayudan con esto, juntos nos convertimos en NOSOTROS y no hay quien pare esto.

 

/ No tienes la culpa.

Y quítate la culpa… No tienes la culpa de tener estos prejuicios. No tienes la culpa  de pensar que las mujeres por alguna razón somos tontas, o de pensar que estamos aquí únicamente para tener hijos y servir a nuestro marido o que en lo único que pensamos es en bolsas y zapatos.

Todo esto está inscrito profundamente en nuestra cultura… y muchas veces las mujeres somos las mas tiranas con nosotras mismas, aunque nos vistamos de rosa y tacones ( que en mi experiencia entre más rosa más machista, pero eres es tema de otro artículo… )

 

/ Cómo sería un mundo en el que mujeres y hombres estuviéramos a la par… ?

Imagínate un mundo en el que la mayoría de los negocios tuvieran objetivos sociales (5), Que los hombres y mujeres puedan disfrutar a su recién nacido por igual, que ni hombres ni mujeres tengan una carga predispuesta de lo que uno tiene que ser cuando nace; ni mantener ni procrear… que cada quien explore su camino en base a sus competencias, gustos, y preferencias independientemente de su género, orientación o condición.

La equidad es negocio para todos.

 

/ Y si ya lo reconoces, que puedes hacer… ?

Si llegaste hasta aquí y estás leyendo esto eres ya también responsable de compartir el mensaje, y la manera más contundente de hacerlo es a través de tus acciones.

Puedes empezar por estas dos cosas;

1.Pregunta y escucha.

El principal problema es que las mujeres hemos sido culturalmente silenciadas y los hombres han tenido el control del micrófono y las decisiones por mucho, mucho, mucho tiempo. 

Habla del tema, cuestiona. Pregúntale a tu amiga feminista por qué es feminista, habla con tu mamá de qué representaba ser mujer en su época, buscate una un par de cuentas de equidad en Instagram y síguelas,  busca en google “como puedo apoyar al feminismo” ( agregale el “siendo hombre” si eres hombre )

 

2. Usa tu privilegio.

Una vez que nos escuchaste, y que con un corazón abierto reconociste el problema ahora hay que accionar… Reconoce que tienes una posición privilegiada y utilízala ( en público y privado ). Cuestiona pacíficamente los puntos de vista machistas y cuando estén muy arraigados, no gastes tu energía en queriéndolos convertir, cuestionar es suficiente.

Ser portadores y no significa ser un Feminista enojado+, significa ser el ejemplo… 

 

Gracias Banregio por crear este espacio y por entender la importancia de diseñar para la mujer,

nos leemos la próxima semana…


x

@brendatrevino

376.mx

 

_

(1) Huffington Post https://www.huffingtonpost.com.mx/2017/10/20/7-cifras-que-debes-recordar-cuando-hables-de-abuso-sexual-contra-las-mujeres-en-mexico_a_23250658/

Para que te caiga esa estadística; a la otra que estés en un grupo con más de dos mujeres piensa que al menos la mitad ellas sufrido de un abuso o violencia cuando menos una vez en su vida.

( 2) guanajuato.gob.mx http://genero.seg.guanajuato.gob.mx/2017/02/02/los-derechos-humanos-de-las-mujeres-en-mexico

( 3 ) segobver.gob.mx http://www.segobver.gob.mx/genero/docs/Biblioteca/Historia_de%20la%20ciudadania%20de%20las%20mujeres.pdf

( 4) Fuente: Asociación Mexicana de Mujeres Ammje 2013

( 5 ) Las mujeres invierten un 70% de sus ingresos a sus familias y comunidades. Los hombres entre un 30% y 40%. Fuente: Asociación Mexicana de Mujeres Ammje 2013

+ El género en que escribo este artículo es para mi punto de vista incluyente, ni es femenino ni masculino… Le estoy hablando a un ser humano que sucede que termina con O y no con A.

Post Views: 1.989
Compartir
Brenda Treviño
Brenda Treviño
Estrategia, Creatividad y Comunicación

Publicaciones relacionadas

19 enero, 2023

Trabajar con Mujeres


Ver más
12 enero, 2023

Tiempo de invertir


Ver más
30 diciembre, 2022

8 pasos para empezar tu presupuesto


Ver más
15 diciembre, 2022

Propósitos financieros de Año Nuevo


Ver más
1 diciembre, 2022

5 formas de ser Clara en Navidad


Ver más
25 noviembre, 2022

¿Comprar o no comprar?


Ver más
22 noviembre, 2022

El costo de la salud mental


Ver más
11 noviembre, 2022

Dinero Sanador


Ver más
3 noviembre, 2022

¿Cuánto cuesta tu vida?


Ver más
27 octubre, 2022

Hablemos de Dinero: Salud Mental y Finanzas


Ver más
20 octubre, 2022

Toma el control de tus gastos


Ver más
6 octubre, 2022

7 tips para vivir un mes sin gastos


Ver más
29 septiembre, 2022

5 consejos para no tenerle miedo al fin de mes


Ver más
22 septiembre, 2022

Hacer dinero vs Cuidar el Planeta


Ver más
15 septiembre, 2022

5 preguntas frecuentes sobre el Crédito de Infonavit


Ver más
24 agosto, 2022

¿Cuánto ahorras si dejas de tomar café comprado?


Ver más
12 agosto, 2022

¿Comprar o Rentar? esa es la cuestión


Ver más
4 agosto, 2022

3 consejos para sobrevivir la temporada de festivales


Ver más
27 julio, 2022

Cómo evitar el FOMO Financiero


Ver más
22 julio, 2022

5 Tips para unas vacaciones con finanzas sanas


Ver más
6 julio, 2022

10 pasos para enfrentar un despido


Ver más
17 junio, 2022

Hablemos de Dinero: Inversiones


Ver más
17 junio, 2022

Top 5 preguntas en Google sobre Buró de Crédito


Ver más
12 mayo, 2022

Hablemos de Deuda


Ver más
28 abril, 2022

Finanzas para mamás recién estrenadas


Ver más
19 abril, 2022

Ideas para generar ingresos adicionales


Ver más
7 abril, 2022

El tiempo NO es dinero


Ver más
31 marzo, 2022

3 ideas para iniciar un plan financiero


Ver más
16 marzo, 2022

Lecciones de un divorcio


Ver más
10 marzo, 2022

7 secretos para transformar tu vida financiera


Ver más
16 febrero, 2022

4 consejos para un mejor buró de crédito


Ver más
21 diciembre, 2021

¿Cómo vivir una navidad más sustentable?


Ver más
19 octubre, 2021

5 Tips para usar tu Tarjeta de Crédito


Ver más
19 octubre, 2021

4 pasos para escoger tu primera cuenta de ahorro


Ver más
13 octubre, 2021

¿Quién nos enseña a manejar el dinero?


Ver más
28 septiembre, 2021

¿Cómo empecé a invertir?


Ver más
24 septiembre, 2021

Conoce Consulta Clara


Ver más
5 agosto, 2021

Top 5 de errores financieros que todos hemos cometido


Ver más

Soy Clara

Descubre

Asiste

Colabora

Documentos

Regístrate

Contacto

© 2019 Clara por Banregio. Todos los derechos reservados.