Quiero comenzar el siguiente artículo con esta aseveración.
Me gusta trabajar en un equipo el cual la mayoría de los integrantes son mujeres. Permíteme describirte a detalle el motivo de mi afirmación.
Días antes de poder afirmar esto con total convicción, estaba leyendo sobre Inteligencia Emocional, tema que se me hace muy interesante por las conclusiones que se han generado alrededor; encontré que diversos estudios afirman que el éxito laboral y personal depende en gran medida al correcto manejo de las emociones.
De acuerdo a Daniel Goleman (1995), la inteligencia emocional aplicada permite insistir ante posibles frustraciones, controlar nuestros impulsos, regular nuestro estado de ánimo para favorecer la convivencia, evaluar datos emocionales y manejarlos para optimizar las decisiones.
Ahora traslademos esta características al campo empresa, en ese caso estaríamos hablando de manejo de emociones, automotivación, análisis, toma de decisiones, capacidad de comunicar. Pues resulta ser que estas características están contempladas en la narrativa de los libros: Delivering Happiness (Tony Hsieh, 1993), Liderazgo en la Empresa (Stephen D. Solomon, 2010), Los Grandes del Liderazgo (Joelyn N. Davis, 2017), Liderazgo Efectivo (Nicolas Majluf y Nureya Abarca, 2019) y Menos Líderes Más Liderazgo (Acción Empresarial, 2008). Estos tratan de describir las habilidades necesarias que debe tener un líder, mismas en las que sobresalen las mujeres de acuerdo al estudio sobre inteligencia emocional realizado por Six Seconds la cual te dejo a continuación.
Sin entrar en tantos detalles técnicos, resulta ser que la empresa Six Seconds organización internacional sin fines de lucro con sede en California, realizó un análisis sobre inteligencia emocional a 24,436 líderes de todo el mundo.
Dicho estudio concluyó que las mujeres en promedio superan en ciertos componentes de la inteligencia emocional en comparación a los hombres.
La mayor brecha se encuentra en la competencia denominada “Aplicar el pensamiento consecuente” que permite a las personas hacer una pausa y evaluar los costos y beneficios de sus acciones antes de actuar, lo que sugiere que podrían adoptar un enfoque más considerado y pensar antes de actuar.
Otras de las competencias donde sobresalen las mujeres son:
Ahora bien, estas competencias están ampliamente relacionadas a modelos de liderazgos que tienen mayor probabilidad de éxito en las empresas de acuerdo a múltiples autores de libros sobre Liderazgo.
En mi experiencia he participado académicamente y profesionalmente con equipos liderados por mujeres y hombres, así es que confirmo mi postura: estoy encantado de trabajar con mujeres. Simple y sencillamente porque las habilidades de liderazgo son más notables y por supuesto esto hace más sencillo encontrar soluciones a cualquier problema cuando los equipos de trabajo están liderados por mujeres.
Recuerdo mis últimos trabajos donde pude observar habilidades dentro de un equipo de trabajo liderado por mujeres, tal vez hasta puedas identificarte con alguna vivencia. Por ejemplo, el liderazgo femenino tiende a ser más humano, me refiero a que acentúa la importancia de atender la vida personal.
En los seguimientos existía un interés genuino por atender problemas, si bien yo proponía un par de soluciones siempre me sentí seguro gracias a que mi líder utilizaba un tipo de coaching laboral, en el cual me guiaba para ejecutar un plan acción.
También me sorprendió la capacidad de comunicación activa, por un lado capaz de influir en los demás a través del poder del convencimiento pero dispuesta a escuchar opiniones y recomendaciones con el fin de mejorar.
La motivación que lograban transmitir no correspondía a un efecto a corto plazo, sino más bien al desarrollo de un plan de vida y carrera que, de manera estructurada o no estructurada, te alentaban a seguir.
Es notable su actitud de competencia y determinación para alcanzar los objetivos, a veces creo que se esfuerzan el doble al momento de realizar una tarea, sin demeritar el trabajo del género opuesto, tal vez esa actitud se debe a los antecedentes históricos.
Y luego entonces, ¿por qué no son tan notorias estas estadísticas?, ¿es porque las mujeres no tenían muchas oportunidades de acceder a un puesto directivo?, me parece que el tiempo lo dirá.
Pero, ¿No te parece que si ellas tienen estas habilidades de liderazgo, puedan en un futuro generar oportunidades importantes para los sectores económicos del país? La respuesta está pendiente, por el momento creo que es importante seguir empoderando a las mujeres y reconocer a nuestras líderes mexicanas. Que tú lectora, te sientas confiada, pues lo harás bien, que lo intentes porque estadísticamente tienes una mayor ventaja y probabilidades altas de conseguirlo.