• INICIAR SESIÓN
  • REGISTRATE
clara-banregioclara-banregioclara-banregioclara-banregio
  • SOY CLARA
  • DESCUBRE
  • ASISTE
  • COLABORA
  • DOCUMENTOS
  • REGISTRATE
5 preguntas antes de comprar
16 abril, 2019
Presentación taller Pedro Campos
3 mayo, 2019

Una buena guía: parte 2

Escrito por: Alejandra Rivero
Publicado por Alejandra Rivero el 1 mayo, 2019
Categorías
  • Clara
  • Empezar
Etiquetas
Reading Time: 3 minutes

Estás cenando con amigos y a la hora de que llega la cuenta te da pena decirles que, en lugar de dividirla por partes iguales, prefieres que cada quien pague lo que consumió.

Ignoras por décima vez la llamada de cobranza del banco. Te da vergüenza contestar que no puedes pagar tu deuda y la llamada te recuerda que has fracasado en conseguir trabajo.

Un amigo te pide dinero prestado y te da pena cobrarle, aunque esto significa endeudarte.

Quieres empezar a invertir, pero te da pena pararte en un banco o casa de bolsa porque crees que tienes muy poco dinero: “Nadie va a querer mis $6 mil pesos”.

Ganas más que tu pareja y no sólo te da pena decírselo, sino hasta ofrecerte a pagar algo: “Lo voy a hacer sentir menos ”.

Vas de compras y escondes las bolsas para evitar que te digan: “¡Cuánto gastas!”

Sabes que tienes que hacer un presupuesto, pero para poder proyectar tus flujos tienes que registrar los que llevas. No quieres empezar porque vas a revivir todas estas situaciones que has vivido.

Casi todos sentimos vergüenza, ocultamos nuestra relación con el dinero y rara vez hablamos de él.  Cuando lo hacemos, somos extremadamente cautelosos con lo que decimos cuidando proyectar cierta imagen. Filtramos la impresión que queremos causar, encubriendo tener o no tener dinero. Creamos excusas y mentiras, lo ocultamos y usamos tarjetas de crédito para esconder cuánto debemos. Llegamos hasta mentirnos a nosotros mismos sobre la cantidad de dinero que tenemos o lo que debemos.

“Almost all of us exhibit shame, hiding our personal relationship to money, rarely speaking of it; when we do, we are extremely careful about what we say, careful to create a certain image. We censor the impressions we give, we cover up having or not having money, we make excuses about it, we lie, we are silent about it, we keep money secrets, and we use plastic credit cards that conceal how much debt we have. Sometimes we even lie to ourselves about how little or how much money we have or how much debt we’re in.”

En el  libro que les recomendé en mi artículo pasado, la autora Kate Levinson PhD dedica el capítulo 6 a la Pena o Vergüenza que sentimos con relación al dinero. Menciona que es inevitable sentir vergüenza, especialmente cuando se trata de dinero.

Vergüenza es sentir que algo está mal con nosotros, que de alguna manera somos defectuosos.

“Shame is the feeling that there is something wrong with us, that we are in some way flawed.”

Ver mis ingresos y gastos son un reflejo de mi imperfección. Todos estos momentos de pena relacionados al dinero van a quedar registrados: el desorden de mis cuentas, lo que compré y me arrepiento, lo mal que invertí, etc.

Por mucho tiempo pensé: Y ¿qué pasa si no lo hago? Realmente no pasa nada, puedo seguir viviendo sin que el excel me haga sentir mal. Pero parafraseando la respuesta de Pedro Campos cuando le pregunté que qué le recomendaría a las personas que no se animan a empezar: “Después de este punto (hacer un presupuesto) todo va a mejorar”.

Este mes vamos a hablar sobre cómo registrar nuestros flujos: (ingresos o entradas) – (egresos o salidas) para proyectar esta información y hacer un presupuesto. Puede ser que muchos de ustedes tengan su turbo excel lleno de fórmulas, si es así espero encuentren algo de información adicional. Pero para los que no, creo que algunos de los primeros pasos previos al excel son:

  1. Quítate la culpa de nunca haber hecho un presupuesto o haberlo dejado a medias. Deja a un lado la pena de no saber ni por dónde empezar.
  2. Perdónate por haber tomado malas decisiones o no haber desarrollado los mejores hábitos. No tienes que llegar a la “perfección” para poder empezar.
  3. Date la oportunidad de hacerlo sin juzgarte tan duro.

Yo sé que hay mucha información sobre cómo hacer un presupuesto, estoy segura de que cualquier persona con acceso al internet puede encontrar muchas maneras de hacerlo. Pero, ¿Qué es lo que nos impide empezarlo? Para mí había sido el miedo a no cumplir con mis propias expectativas.

*Recomendación: Algo adicional que me inspiró esta semana fue el especial de Netflix de Brené Brown: A Call to Courage. Escucharla fue como un tipo de terapia donde acabé llorando y riéndome al mismo tiempo. En sus pláticas pasadas habla sobre vulnerabilidad, vergüenza y en este último sobre valentía. Por más que he pensado, es imposible darles los puntos clave, mejor véanlo.  

+Ver más sobre presupuesto: 

  • Reality check: mis deudas al excel
  • 8 pasos para empezar tu presupuesto
  • 7 pasos para mejorar tus finanzas
Post Views: 1.383
Compartir
Alejandra Rivero
Alejandra Rivero

Publicaciones relacionadas

19 enero, 2023

Trabajar con Mujeres


Ver más
12 enero, 2023

Tiempo de invertir


Ver más
30 diciembre, 2022

8 pasos para empezar tu presupuesto


Ver más
15 diciembre, 2022

Propósitos financieros de Año Nuevo


Ver más
1 diciembre, 2022

5 formas de ser Clara en Navidad


Ver más
25 noviembre, 2022

¿Comprar o no comprar?


Ver más
22 noviembre, 2022

El costo de la salud mental


Ver más
11 noviembre, 2022

Dinero Sanador


Ver más
3 noviembre, 2022

¿Cuánto cuesta tu vida?


Ver más
27 octubre, 2022

Hablemos de Dinero: Salud Mental y Finanzas


Ver más
20 octubre, 2022

Toma el control de tus gastos


Ver más
6 octubre, 2022

7 tips para vivir un mes sin gastos


Ver más
29 septiembre, 2022

5 consejos para no tenerle miedo al fin de mes


Ver más
22 septiembre, 2022

Hacer dinero vs Cuidar el Planeta


Ver más
15 septiembre, 2022

5 preguntas frecuentes sobre el Crédito de Infonavit


Ver más
24 agosto, 2022

¿Cuánto ahorras si dejas de tomar café comprado?


Ver más
12 agosto, 2022

¿Comprar o Rentar? esa es la cuestión


Ver más
4 agosto, 2022

3 consejos para sobrevivir la temporada de festivales


Ver más
27 julio, 2022

Cómo evitar el FOMO Financiero


Ver más
22 julio, 2022

5 Tips para unas vacaciones con finanzas sanas


Ver más
6 julio, 2022

10 pasos para enfrentar un despido


Ver más
17 junio, 2022

Hablemos de Dinero: Inversiones


Ver más
17 junio, 2022

Top 5 preguntas en Google sobre Buró de Crédito


Ver más
12 mayo, 2022

Hablemos de Deuda


Ver más
28 abril, 2022

Finanzas para mamás recién estrenadas


Ver más
19 abril, 2022

Ideas para generar ingresos adicionales


Ver más
7 abril, 2022

El tiempo NO es dinero


Ver más
31 marzo, 2022

3 ideas para iniciar un plan financiero


Ver más
16 marzo, 2022

Lecciones de un divorcio


Ver más
10 marzo, 2022

7 secretos para transformar tu vida financiera


Ver más
16 febrero, 2022

4 consejos para un mejor buró de crédito


Ver más
21 diciembre, 2021

¿Cómo vivir una navidad más sustentable?


Ver más
19 octubre, 2021

5 Tips para usar tu Tarjeta de Crédito


Ver más
19 octubre, 2021

4 pasos para escoger tu primera cuenta de ahorro


Ver más
13 octubre, 2021

¿Quién nos enseña a manejar el dinero?


Ver más
28 septiembre, 2021

¿Cómo empecé a invertir?


Ver más
24 septiembre, 2021

Conoce Consulta Clara


Ver más
5 agosto, 2021

Top 5 de errores financieros que todos hemos cometido


Ver más

Soy Clara

Descubre

Asiste

Colabora

Documentos

Regístrate

Contacto

© 2019 Clara por Banregio. Todos los derechos reservados.