• INICIAR SESIÓN
  • REGISTRATE
clara-banregioclara-banregioclara-banregioclara-banregio
  • SOY CLARA
  • DESCUBRE
  • ASISTE
  • COLABORA
  • DOCUMENTOS
  • REGISTRATE
En 2018, 3 de cada 5 empresas que abren en México las abre una mujer y cada vez mas somas mas. Imagíntate la importancia de diseñar para la mujer!
La importancia de diseñar para la Mujer…
9 agosto, 2018
Tu dinero cuando ya no estás
14 agosto, 2018

Historias de Dinero: Mi tarjeta para emergencias

Escrito por: Ingrid Bueno
Publicado por Ingrid Bueno el 13 agosto, 2018
Categorías
  • Deuda
  • Presupuesto
Etiquetas
  • banregio
  • clara
  • Clara banregio
  • Educación financiera
  • historia de dinero
  • independencia financiera
  • ingrid bueno
  • tarjeta de crédito
Reading Time: 3 minutes

A los 17 años llegue a la ciudad de Monterrey para estudiar periodismo, mis papás siempre preocupados porque no batallara con casi nada me instalaron en un departamento justo enfrente de la universidad, me compraron mi primer super (igualito a lo que comía en casa) y me dieron mi primera tarjeta de crédito «para emergencias».

Para mi ese fue EL parteaguas de mi relación con el dinero, pero antes de entrar en detalles les comparto un poquito de contexto. Mis papás son doctores, ambos, y no, no ganan una fortuna como algunas personas (incluyéndome en la adolescencia) creerían. Mi papá tiene una consulta privada, principal fuente de ingreso en mi casa, además de trabajar por 25 años en el seguro social; mi mamá un negocio de servicios de enfermería que pagaba las clases de ballet, folklore, idiomas, yoga o cualquier otra cosa que se antojara necesaria para nuestro futuro.

A inicios de mi universidad mis preocupaciones se resumían en: pasar las materias, mantener el depa limpio y qué vamos a hacer el fin. Entre los foráneos, mi roomie y yo éramos las reinas del ¡claro yo pago!: ¿Vamos al antro? claro, ¿vamos a rentar una quinta? ¡porque no! ¿que tal un día de spa? The sky was the limit when dad was paying.

Como otros en mi situación, me acostumbre a la llamada de terror cuando llegaba el estado de cuenta, que maneje con «no lo vuelvo a hacer, lo prometo», también me acostumbre a olvidar esa llamada a medio mes y hasta me acostumbre a invitar la cuenta de otros infortunados foráneos que no tenían ni mi suerte, ni mi plástico.

Tuvieron que pasar casi dos años para que el karma decidiera enseñarle algo a mi generosidad. Empezando el semestre, recibí un callback to reality de mi mamá, porque mi padre jamás sería capaz de «preocuparnos con cosas de dinero». Preocupada (enojada) mi mamá me soltó la situación financiera familiar: mi papá estaba pasando por un problema grave en su trabajo, lo más probable es que tuviera que pelear por su jubilación y eso significaba una posible suspensión de su sueldo base.

Spoiler alert, una semana después lo más probable sucedió. No solo mi plástico mágico se había quedado sin fondos, sino que estaba en duda que pudiera terminar mi semestre en la universidad. Al inicio me enoje, se me hacía injusto no haberme enterado antes, me enojaba pensar que mis papás no consideraron el efecto que la situación tendría en mi vida y peor aún me dolió profundamente que no confiaran en mí para enfrentar la situación.

El coraje me empujó a probar que se equivocaban. Me busqué un trabajo que pudiera pagar la mensualidad de la escuela (gracias sistema Tec), hice un presupuesto a como mis conocimientos de periodista me lo permitieron y cambie el antro por vino en la casa, el spa por mascarillas de aguacate y la quinta…por el cine a 2×1.

Después de 4 meses de crisis, la situación de mi papá se resolvió, pero mi resolución no. Estaba convencida en ganarme su respeto así que seguí trabajando, ahorrando y guarde mi maravillosa tarjeta de crédito donde no le pudiera hacer favores a nadie.

El resultado: perdí a mi roomie (mi lifestyle ya no se acoplaba con el suyo), me enamoré de la independencia que te daba el trabajo, pero lo más importante: logré una relación de respeto, valoración y reconocimiento con mis papás y con mi dinero.

Además, sin querer me volví embajadora del tema. Empecé a hablar de dinero, con amigas, con mi hermana, con el que me diera dos minutos para soltar mis ideas de por qué todos debemos responsabilizarnos de nuestras finanzas. Y así igualito, sin querer, llegué a Banregio donde aprendí que mi historia podía hacer una diferencia para otros.

A mis casi 26, el término independencia financiera aún suena fuerte. Todavía adoro que mis papás me llenen el refri cuando vienen de visita y que de vez en cuando me paguen un viaje. Sin embargo, lo que sí me encanta de esas dos palabras es que mi papá me pida ayuda para hacer su presupuesto, el hecho de ver mi cuenta de ahorros crecer y pensar en mi siguiente viaje y sobretodo que aún conservo mi primera tarjeta de crédito “para emergencias” pero que rara vez siento la necesidad de utilizarla.

Con mi historia y otras que leerás en mujeresxbanregio, no queremos darte la fórmula mágica de las finanzas, la intención es conocer y escribir juntas nuestra Historia con el dinero (sí, con mayúscula) para poder crecer, aprender y lo más importante para no estar condenadas a repetir la historia de alguien más.

Post Views: 883
Compartir
Ingrid Bueno
Ingrid Bueno
Periodista. Feminista. Entusiasta de una buena historia y un buen café. Actualmente trabaja en el área de Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Banregio.

Publicaciones relacionadas

4 agosto, 2022

3 consejos para sobrevivir la temporada de festivales


Ver más
22 julio, 2022

5 Tips para unas vacaciones con finanzas sanas


Ver más
17 junio, 2022

Top 5 preguntas en Google sobre Buró de Crédito


Ver más
12 mayo, 2022

Hablemos de Deuda


Ver más
28 abril, 2022

Finanzas para mamás recién estrenadas


Ver más
16 marzo, 2022

Lecciones de un divorcio


Ver más
10 marzo, 2022

7 secretos para transformar tu vida financiera


Ver más
16 febrero, 2022

4 consejos para un mejor buró de crédito


Ver más
31 enero, 2022

El síndrome de la bolsa agujereada


Ver más
19 octubre, 2021

5 Tips para usar tu Tarjeta de Crédito


Ver más
19 agosto, 2021

¿Qué es mejor: arrendar o comprar un carro?


Ver más
5 agosto, 2021

Top 5 de errores financieros que todos hemos cometido


Ver más
18 junio, 2021

Pequeños Pasos Financieros


Ver más
5 junio, 2021

El camino hacia una vida sustentable


Ver más
13 mayo, 2021

3 Mitos que nos dijeron sobre las deudas


Ver más
13 mayo, 2021

Aclara tu patrimonio


Ver más
19 abril, 2021

Las emociones alrededor del dinero


Ver más
14 diciembre, 2020

Intención Financiera


Ver más
1 diciembre, 2020

5 pasos para aprovechar tu aguinaldo


Ver más
8 octubre, 2020

Un salto cuántico


Ver más
14 julio, 2020

Lo que he aprendido de mis finanzas en esta cuarentena


Ver más
26 marzo, 2020

El impacto financiero del Home Office


Ver más
18 marzo, 2020

Finanzas en tiempos de Coronavirus


Ver más
26 diciembre, 2019

Navidad distintos significados


Ver más
17 diciembre, 2019

Intentando ser Clara en Navidad


Ver más
27 noviembre, 2019

Ojo con los regalos tóxicos


Ver más
25 septiembre, 2019

La vida no se compra


Ver más
12 septiembre, 2019

¿Cómo comienzo a invertir?


Ver más
5 septiembre, 2019

5 pasos para independizarte


Ver más
28 agosto, 2019

Me propusieron matrimonio… Y ¿ahora qué sigue?


Ver más
15 agosto, 2019

A dónde se va mi dinero


Ver más
7 agosto, 2019

Diseña tu Presupuesto


Ver más
10 julio, 2019

La cita incómoda


Ver más
14 mayo, 2019

Comprar no me hace sentir culpable


Ver más
15 marzo, 2019

Bienvenidos


Ver más
2 febrero, 2019

Diseña tu presupuesto


Ver más
22 octubre, 2018

Reality check: mis deudas al excel


Ver más
20 septiembre, 2018

8 pasos para empezar tu presupuesto


Ver más

Soy Clara

Descubre

Asiste

Colabora

Documentos

Regístrate

Contacto

© 2019 Clara por Banregio. Todos los derechos reservados.