• INICIAR SESIÓN
  • REGISTRATE
clara-banregioclara-banregioclara-banregioclara-banregio
  • SOY CLARA
  • DESCUBRE
  • ASISTE
  • COLABORA
  • DOCUMENTOS
  • REGISTRATE
El tiempo NO es dinero
7 abril, 2022
Finanzas para mamás recién estrenadas
28 abril, 2022

Ideas para generar ingresos adicionales

Escrito por: Brenda Treviño
Publicado por Brenda Treviño el 19 abril, 2022
Categorías
  • Clara
  • Empezar
  • Idea
Etiquetas
Reading Time: 4 minutes

Hay veces que el dinero que ahorramos no es suficiente para alcanzar nuestras metas financieras y de pronto nos damos cuenta que la única manera de llegar a nuestros objetivos es incrementar nuestros ingresos pero, ¿por dónde empezar?

Las ideas para los mejores negocios salen de momentos en donde la necesidad se une con la creatividad y ten por seguro que lo más difícil de todo no es tener la primera idea sino empezar.

Mi último trabajo “godín” fue hace 10 años y fue por necesidad, no por gusto, lo que me llevó a independizarme y buscar otras opciones de ingreso.  Hay veces que los mejores regalos vienen en las peores envolturas y hoy por hoy te puedo decir que ese amargo momento fue una de las mejores cosas que me han pasado en mi vida profesional.

Encontrar eso que me iba a llevar a tener una independencia financiera no fue tan difícil, pero tampoco fue algo que sucedió de la noche a la mañana. Solo hay que tener clara la razón personal por la que lo estás haciendo, trazar un plan y pase lo que pase, seguirlo todos los días.

Te comparto algunas ideas que me ayudaron a encontrar mi camino. Como primer paso recomiendo que apliques estas ideas sin modificar la manera en la que recibes ingresos actualmente. Empieza pensando que es un experimento…y en el momento en que este experimento genere lo mismo que tu trabajo actual (o más) podrás analizar si es momento de hacer un cambio significativo. 

1. Identifica tus talentos y conocimiento

Como sucede frecuentemente con lo que tenemos más cerca, nos da “ceguera de taller” con nosotras mismas. Se nos olvidan nuestros talentos y eso que podemos hacer mejor que los demás. 

Tomate tu tiempo en este paso, haz una lista de todo lo que te gusta y eres buena haciendo, desde si eres la reina del excel hasta si tienes buena mano con el jardín. Recuerda qué te dijeron tus maestros en la escuela, ex jefes, familia, amigos y apunta todo sin juicio ni modestia. 

Si no recuerdas algo en particular, échale una llamada a algún ex jefe con quien tengas confianza, preguntale que consideraba más valioso de ti… llámale a tu mamá, a tu papá o a un familiar que te conozca desde chica y pídeles que te recuerden qué te encantaba hacer y en qué sobresalías.

Complementa tu lista con los conocimientos que has adquirido; desde qué estudiaste, hasta qué cursos has tomado. Pudiste haber estudiado administración e interesarte por la fotografía y el arte. Los mejores proyectos son en los que se combinan tu conocimiento con tu pasión.

2. Red de contactos

Una vez que identificaste tus áreas de conocimiento y talentos échale una estalkeada a tu red de contactos;  metete a Linkedin y ponte a ver uno a uno tus contactos. Entra a Facebook y observa a quien tenga un negocio o un puesto de influencia en su trabajo. 

Por cada contacto que te llame la atención pregúntate si los pudieras ayudar en algo, o si conoces a alguien (algún proveedor por ejemplo) que pueda darle el servicio que necesita y anótalo junto con la primera idea o solución que se te venga a la mente.

Por ejemplo, tal vez un amigo tiene un restaurante y sus fotos son pésimas. O tal vez una amiga tiene un negocio de eventos y no tiene página de internet ni redes sociales en donde promocionarse. Puede que algún conocido se acabe de mudar a nuevas oficinas y necesite paisajismo o decoración. 

3. Haz un plan de trabajo para cada proyecto.

Una vez que identificaste las posibles personas/empresas a las que podrías ayudar escoge entre 3-5 proyectos y elabora un plan de trabajo detallado en donde:

  1. Identifiques el problema (investigando a la empresa)
  2. Esboces una posible solución, los pasos a seguir y el tiempo que tomaría (plantea bien cómo les ayudaría lo que ofreces)
  3. Estima los recursos que necesitas (proveedores, productos)
  4. Define costo del proyecto y tu utilidad

Recuerda que no necesitas tener ahorita todas las respuestas y que nadie, por más seguro que parezca, tiene en todo momento la seguridad al cien de lo que está haciendo.  

Sigue estos pasos y si no tienes aún tanta seguridad, finge tenerla. Te aseguro que esta seguridad te llegará poco a poco mientras sigas adelante.

4. Pitch de ventas.

Teniendo el mapa de los proyectos, aterriza 3 a una linda presentación. Para inspirarte busca en google “cómo hacer un pitch de ventas”. Busca en un par de fuentes y manos a la obra.

Mantén tu presentación simple y clara, ponte siempre en los zapatos de quien la va a escuchar.

5. Si no preguntas el no lo tienes asegurado

Ahora si ya estás armada, ya tienes todo lo que necesitas para ir tras tu primer proyecto independiente. De esos 3 para los que te preparaste, estoy segura que al menos uno te dirá que sí.

Dependiendo de la confianza que tengas con la persona mándale un mensaje e invítale un café, dile que tienes un proyecto que te interesaría platicar. Puedes también agendar una videollamada, dile a la persona que identificaste una oportunidad para su negocio y que te regale 20 minutos de su tiempo.

Repasa tu presentación hasta que te sientas más o menos segura y ten fe. Recuerda sonreír y si te hacen alguna pregunta para la que no aún no tienes respuesta solo contesta “ no se, pero te lo investigo y regreso contigo en breve”. 

Experimenta, aprende y repite.

Recuerda que los más grandes negocios empiezan siempre con un pequeño primer paso, ten la seguridad de que el camino se va mostrando mientras sigas caminando.

No te lo tomes tan en serio y nunca dejes de experimentar, recuerda que mientras experimentas seguirás aprendiendo y mejorando hasta que des con ese primer proyecto que te generará tus primeros ingresos adicionales.

Olvídate del miedo y la pena, el mejor momento para empezar siempre es hoy.

¡Éxito! 

y un poco de suerte 😉

BTG

 

Post Views: 1.149
Compartir
Brenda Treviño
Brenda Treviño
Estrategia, Creatividad y Comunicación

Publicaciones relacionadas

19 enero, 2023

Trabajar con Mujeres


Ver más
12 enero, 2023

Tiempo de invertir


Ver más
30 diciembre, 2022

8 pasos para empezar tu presupuesto


Ver más
15 diciembre, 2022

Propósitos financieros de Año Nuevo


Ver más
1 diciembre, 2022

5 formas de ser Clara en Navidad


Ver más
25 noviembre, 2022

¿Comprar o no comprar?


Ver más
22 noviembre, 2022

El costo de la salud mental


Ver más
11 noviembre, 2022

Dinero Sanador


Ver más
3 noviembre, 2022

¿Cuánto cuesta tu vida?


Ver más
27 octubre, 2022

Hablemos de Dinero: Salud Mental y Finanzas


Ver más
20 octubre, 2022

Toma el control de tus gastos


Ver más
6 octubre, 2022

7 tips para vivir un mes sin gastos


Ver más
29 septiembre, 2022

5 consejos para no tenerle miedo al fin de mes


Ver más
22 septiembre, 2022

Hacer dinero vs Cuidar el Planeta


Ver más
15 septiembre, 2022

5 preguntas frecuentes sobre el Crédito de Infonavit


Ver más
24 agosto, 2022

¿Cuánto ahorras si dejas de tomar café comprado?


Ver más
12 agosto, 2022

¿Comprar o Rentar? esa es la cuestión


Ver más
4 agosto, 2022

3 consejos para sobrevivir la temporada de festivales


Ver más
27 julio, 2022

Cómo evitar el FOMO Financiero


Ver más
22 julio, 2022

5 Tips para unas vacaciones con finanzas sanas


Ver más
6 julio, 2022

10 pasos para enfrentar un despido


Ver más
17 junio, 2022

Hablemos de Dinero: Inversiones


Ver más
17 junio, 2022

Top 5 preguntas en Google sobre Buró de Crédito


Ver más
12 mayo, 2022

Hablemos de Deuda


Ver más
28 abril, 2022

Finanzas para mamás recién estrenadas


Ver más
7 abril, 2022

El tiempo NO es dinero


Ver más
31 marzo, 2022

3 ideas para iniciar un plan financiero


Ver más
16 marzo, 2022

Lecciones de un divorcio


Ver más
10 marzo, 2022

7 secretos para transformar tu vida financiera


Ver más
16 febrero, 2022

4 consejos para un mejor buró de crédito


Ver más
21 diciembre, 2021

¿Cómo vivir una navidad más sustentable?


Ver más
19 octubre, 2021

5 Tips para usar tu Tarjeta de Crédito


Ver más
19 octubre, 2021

4 pasos para escoger tu primera cuenta de ahorro


Ver más
13 octubre, 2021

¿Quién nos enseña a manejar el dinero?


Ver más
28 septiembre, 2021

¿Cómo empecé a invertir?


Ver más
24 septiembre, 2021

Conoce Consulta Clara


Ver más
5 agosto, 2021

Top 5 de errores financieros que todos hemos cometido


Ver más
29 julio, 2021

Tarjetas que te pagan


Ver más

Soy Clara

Descubre

Asiste

Colabora

Documentos

Regístrate

Contacto

© 2019 Clara por Banregio. Todos los derechos reservados.