Para tener un tesoro material hay que ser constantes, disciplinados, perseverantes, etcétera. Uno de los grandes secretos que guardan estas personas que han creado tesoros de dinero, joyas, propiedades o metales preciosos es, precisamente, no dejarlos guardados.
Esta actividad de darle movilidad a los recursos o bienes se llama simplemente tesorería, la definición tan sencilla tiene un peso enorme en nuestra vida, ya que implica tomar decisiones.
Por ejemplo, si soy cabeza de familia, mi gasto lo debo de repartir entre el número de integrantes y debo decidir si nos vamos de vacaciones o pagar por adelantado las colegiaturas de mis hijos.
O si el ingreso que percibo es exclusivamente para mí, qué porcentaje del dinero destino para el ahorro.
Pero ampliemos nuestro panorama y hablemos de los tesoros de las empresas. ¡Es una gran responsabilidad la de cuidar y hacer rentables los recursos de otras personas!
Una buena tesorería no es nunca fruto de la improvisación.
¿Cuáles son los objetivos de la tesorería?
Específicamente en México y poniendo como ejemplo casos de éxito de clientes con los que he platicado, recopilé una pequeña lista que comparto con ustedes para que puedan identificar los diferentes tipos de tesoros que existen y establecer premisas básicas para hacer de cada proyecto lo más rentable posible.
Estas premisas son: ¿De quién es este dinero? ¿Cuándo lo voy a ocupar? y ¿cuál es mi perfil: conservador, moderado, agresivo o adaptable?
¿Qué tesoros tengo que administrar?
Desde el efectivo diario, inventarios, equipos y edificios, hasta cuentas por cobrar, cajas y fondos de ahorro, planes de pensiones y excedentes de recursos.
Por ello debemos tener cuidado con los gastos y es indispensable considerar cualquier decisión que se tome.
Es básico contar siempre, dentro y fuera de la empresa, con personas leales que cuiden estos tesoros como si fueran propios y guíen o asesoren de la forma más profesional para que velen por los intereses de éstos.
Es importante mencionar que es de suma importancia conocer a qué institución financiera le damos nuestra confianza para administrar nuestros recuerdos y, sobre todo, tener la certeza de que nuestro tesoro está bien cuidado.
Esta columna la dedico a todas aquellas mujeres que han compartido sus momentos conmigo y que, con sus experiencias, me enseñan que la administración diaria de la quincena es tan importante como manejar una empresa de más de 8,000 empleados.
*Artículo publicado previamente en EL ECONOMISTA
**Ilustración por FEMME REBORN