• INICIAR SESIÓN
  • REGISTRATE
clara-banregioclara-banregioclara-banregioclara-banregio
  • SOY CLARA
  • DESCUBRE
  • ASISTE
  • COLABORA
  • DOCUMENTOS
  • REGISTRATE
Propósitos financieros de Año Nuevo
15 diciembre, 2022
Tiempo de invertir
12 enero, 2023

8 pasos para empezar tu presupuesto

Escrito por: Lucrecia De Alba
Publicado por Lucrecia De Alba el 30 diciembre, 2022
Categorías
  • Ahorro
  • Clara
  • Presupuesto
Etiquetas
  • banregio
  • clara
  • Clara banregio
  • dinero
  • Educación financiera
  • independencia financiera
  • presupuesto
  • relación con el dinero
Reading Time: 3 minutes

Cuando era chica veía como mi mamá se administraba con sobres: tenía un sobre para el súper, uno para las colegiaturas, vacaciones, servicios, etc, ahí iba guardando todo lo que ella estimaba o calculaba que se gastaría para cada cosa. Una vez que efectuaba los pagos, los registraba en un cuaderno y normalmente le sobraba dinero. Ese sobrante lo iba ahorrando o en el mejor de los casos, si mis hermanos y yo nos portábamos bien, nos depositaba una parte en nuestra cuenta de cheques de niños.

Este ejemplo de mi mamá influyó en como llevo mis finanzas hoy en día. Empecé a administrarme y tomar un control responsable de mi dinero desde que estaba en preparatoria, que de hecho fue también cuando comencé a trabajar.

Mi mamá y la vida me hicieron consciente de los gastos que eran estrictamente necesarios y los que podía no hacer o debía dejar para después. Desde entonces hago mi presupuesto y sé cuánto y en qué puedo gastar al mes sin que se vea afectada mi cartera.

He aprendido que apegarse a un presupuesto es el primer paso hacia la independencia financiera, te ayuda a visualizar todos aquellos rubros en los que estás gastando y lo más importante, si le sacas jugo, podrás tener paz mental y obtendrás el máximo provecho de tu dinero.

Así que aprovecha este año nuevo para empezar con este hábito financiero, toma un lápiz y papel o abre un excel y empieza tu presupuesto, puedes comenzar con algo muy simple y rápido. Verás que con el tiempo  tu mismo estilo de vida te irá exigiendo que lo hagas más detallado.

Te comparto los pasos que sugiero para hacer un presupuesto personal:

1. Registra

Comienza a guardar los tickets. Te serán súper útiles para ir llevando un registro, a mí en lo particular me sirve guardarlos porque de esa forma puedo ver con qué medio de pago lo hice, si fue efectivo, tarjeta de crédito o débito y así administrarme mejor. Si eres de las que te dan el recibo y en ese momento lo tiras, te recomiendo hacer todas tus compras con tu tarjeta de crédito o débito, eso te ayudará a tener un registro en tu estado de cuenta e incluso podrás verlos por categorías.

2. Analiza

Piensa en tu estilo de vida, en qué gastas normalmente, con esto haz categorías de gastos y de ingresos. En mi caso te comparto cómo es que divido mis gastos: vivienda, alimentos, deportes, cuidado personal, comunicación, transporte, entretenimiento, regalos, seguros, ahorro.

3. Define tiempo

Determina el periodo en el que estarás evaluando tu eficiencia con el dinero. Por ejemplo a mí se acomoda hacerlo mensual comenzando por los días 15 de cada mes y terminar los días 14. Lo hago así porque me baso en mis fechas de corte de la tarjeta de crédito (mi tarjeta corta el 14, entonces todo lo que consumo a partir del 15, me llegará en otro estado de cuenta), sin embargo tu puedes hacerlo como mes calendario.

4. Ten una meta

Cuando tenemos una meta de ahorro mensual o anual nos motivamos a seguir el presupuesto porque sabemos que viene una recompensa. Al iniciar ésta será nuestra principal motivación.

5. Describe tus gastos

Entre más detalle mejor control tendrás. Te recomiendo cubrir los siguientes conceptos: fecha, descripción del gasto, comercio, medio de pago y monto.

6. Ten proyecciones

Te sugiero una columna para definir un monto proyectado de lo que gastarás en cada rubro en ese mes, otra para poner tu gasto real y otra columna para el diferencial de estos dos conceptos. Una vez que pase el mes te sorprenderás de lo mucho o poco que puedas llegar a gastar en ciertas categorías y eso te servirá para hacer un análisis, definir prioridades y límites de gastos.

7. Mantén disciplina

Actualiza tu presupuesto por lo menos 1 vez a la semana, de esta forma no se te pasará el registro de ningún gasto y tendrás mejor seguimiento con tu dinero.

8. Haz tu balance

Resta tus egresos a tus ingresos y obtén el saldo, analiza cuáles son tus rubros de mayor gasto y trabaja en una propuesta para lograr tu porcentaje de ahorro y tu promedio de gastos ideal.

Por último, te recuerdo que es súper importante ser muy disciplinada y tener bien claro qué porcentaje asignarás en básicos, personales y ahorro. Los básicos son los gastos que tienes que hacer para sobrevivir, por ejemplo el súper, la renta y los servicios de luz, agua, teléfono, gas. Los personales pueden ser desde comprar ropa, darte un gusto, viajes, regalos, entre otros. Y para el ahorro te recomiendo que por lo menos destines un 20% de tu ingreso a ahorro.

Una vez teniendo el formato de tu presupuesto, te será más fácil llevar un control de tu dinero, recuerda que este será tu primer paso para lograr ser una mujer financieramente independiente.

Aquí encontrarás un formato que te puede ayudar a empezar:

Plantilla Presupuesto

Post Views: 2.453
Compartir
Lucrecia De Alba
Lucrecia De Alba

Publicaciones relacionadas

19 enero, 2023

Trabajar con Mujeres


Ver más
12 enero, 2023

Tiempo de invertir


Ver más
15 diciembre, 2022

Propósitos financieros de Año Nuevo


Ver más
1 diciembre, 2022

5 formas de ser Clara en Navidad


Ver más
25 noviembre, 2022

¿Comprar o no comprar?


Ver más
22 noviembre, 2022

El costo de la salud mental


Ver más
11 noviembre, 2022

Dinero Sanador


Ver más
3 noviembre, 2022

¿Cuánto cuesta tu vida?


Ver más
27 octubre, 2022

Hablemos de Dinero: Salud Mental y Finanzas


Ver más
20 octubre, 2022

Toma el control de tus gastos


Ver más
6 octubre, 2022

7 tips para vivir un mes sin gastos


Ver más
29 septiembre, 2022

5 consejos para no tenerle miedo al fin de mes


Ver más
22 septiembre, 2022

Hacer dinero vs Cuidar el Planeta


Ver más
15 septiembre, 2022

5 preguntas frecuentes sobre el Crédito de Infonavit


Ver más
8 septiembre, 2022

Cómo obtener tu FIEL (e.firma)


Ver más
1 septiembre, 2022

Lo que me enseñó mi comadre sobre las deudas


Ver más
24 agosto, 2022

¿Cuánto ahorras si dejas de tomar café comprado?


Ver más
12 agosto, 2022

¿Comprar o Rentar? esa es la cuestión


Ver más
4 agosto, 2022

3 consejos para sobrevivir la temporada de festivales


Ver más
27 julio, 2022

Cómo evitar el FOMO Financiero


Ver más
22 julio, 2022

5 Tips para unas vacaciones con finanzas sanas


Ver más
6 julio, 2022

10 pasos para enfrentar un despido


Ver más
17 junio, 2022

Hablemos de Dinero: Inversiones


Ver más
17 junio, 2022

Top 5 preguntas en Google sobre Buró de Crédito


Ver más
12 mayo, 2022

Hablemos de Deuda


Ver más
28 abril, 2022

Finanzas para mamás recién estrenadas


Ver más
19 abril, 2022

Ideas para generar ingresos adicionales


Ver más
7 abril, 2022

El tiempo NO es dinero


Ver más
31 marzo, 2022

3 ideas para iniciar un plan financiero


Ver más
16 marzo, 2022

Lecciones de un divorcio


Ver más
10 marzo, 2022

7 secretos para transformar tu vida financiera


Ver más
16 febrero, 2022

4 consejos para un mejor buró de crédito


Ver más
31 enero, 2022

El síndrome de la bolsa agujereada


Ver más
21 diciembre, 2021

¿Cómo vivir una navidad más sustentable?


Ver más
4 noviembre, 2021

5 maneras de ganarle al Buen Fin


Ver más
19 octubre, 2021

5 Tips para usar tu Tarjeta de Crédito


Ver más
19 octubre, 2021

4 pasos para escoger tu primera cuenta de ahorro


Ver más
13 octubre, 2021

¿Quién nos enseña a manejar el dinero?


Ver más

Soy Clara

Descubre

Asiste

Colabora

Documentos

Regístrate

Contacto

© 2019 Clara por Banregio. Todos los derechos reservados.