• INICIAR SESIÓN
  • REGISTRATE
clara-banregioclara-banregioclara-banregioclara-banregio
  • SOY CLARA
  • DESCUBRE
  • ASISTE
  • COLABORA
  • DOCUMENTOS
  • REGISTRATE
Clara Camp
22 julio, 2019
Risas bien invertidas
13 agosto, 2019

Diseña tu Presupuesto

Escrito por: Alejandra Rivero
Publicado por Alejandra Rivero el 7 agosto, 2019
Categorías
  • Ahorro
  • Empezar
  • Inversiones
  • Presupuesto
Etiquetas
  • alejandra rivero
  • banregio
  • clara
  • Clara banregio
  • Educación financiera
  • independencia financiera
  • presupuesto
  • taller
Reading Time: 3 minutes

Al terminar los talleres repartimos una encuesta para saber si les gustó y qué otros temas les gustaría aprender. Me sorprendió ver que después de Finanzas Personales pedían más información sobre cómo hacer un presupuesto. 

Yo apenas llevo un año manteniendo vivo mi presupuesto y en lo que más me ha ayudado es a dejar de llevar todas estas cuentas en mi mente. Me da paz monitorear mis flujos, decidir recortar ciertos gastos que realmente no me dan tanta felicidad y ver claramente a qué plazo puedo invertir. 

Hay muchas maneras de llevar un presupuesto, te comparto los pasos que yo seguí cuando hice el mío y que recomendé en el taller Diseña tu Presupuesto. 

1. Mapea todas tus cuentas (nómina, inversión, afore, tarjetas de crédito, tarjetas departamentales, crédito hipotecario, etc.). Anota:

a. El nombre que tú le diste a esa cuenta

b. La institución: banco, casa de bolsa, tienda departamental

c. Contraseña para banca electrónica. De preferencia anota esto en papel y guárdalo en un lugar seguro. *Si no tienes banca electrónica, háblale a tu ejecutivo y actívala. Es importante que tengas acceso a tu información.

d. Descarga los últimos estados de cuenta, puede ser desde 1 mes, 6 meses o 1 año. *Si compras todo con tarjeta de crédito o débito se queda registrado, si no, tienes que guardar tickets o anotarlo.

2. Registra tus ingresos y gastos del mes o meses pasados. Si no sabes cómo ordenarlo puedes usar el siguiente formato, descarga: Presupuesto Ale. Comienza contestando las preguntas en la primer pestaña.

Yo ordeno mis flujos de la siguiente manera:

a. Necesidades fijas: renta

b. Necesidades variables: gasolina, super

c. Deseos fijos: membresías tipo gimnasio, spotify, netflix, amazon, etc.

d. Deseos variables: salidas, restaurantes, ropa, cosas para mi casa

*Así cuando quiero empezar a ahorrar puedo recortar de abajo hacia arriba

3. Personaliza tu presupuesto. Pasa a la pestaña 2 y modifica los renglones para que se adapte a tu estilo de vida. No se te olvide incluir los gastos relacionados a personas o animales que dependan de tí. 

4. Elige el nivel de detalle que te haga sentido. Puedes escoger poner la categoría Otros, donde revuelvas super, ropa, comida a domicilio, restaurantes, salidas o puedes crear una categoría para cada artículo que compras en el super. *A mayor detalle, mayor consciencia y mejor toma de decisión tendrás, pero te tomará más tiempo.

5. Proyecta tus ingresos y gastos que esperas para los próximos meses. No olvides las entradas y salidas anuales como: pago de seguros, repartición de utilidades, bonos, etc. 

6. Cuadra tus cuentas. Si tu flujo al final del mes es positivo debe coincidir con efectivo que te sobró y si es negativo es que incrementó tu deuda. 

7. Revisa el porcentaje de gastos del mes o del año, el porcentaje que gastas en necesidades y en deseos. Reflexiona si estás de acuerdo con las decisiones que estás tomando y el impacto que tienen si los proyectas por un año. *No hay una receta mágica o porcentaje perfecto. Obviamente entre mayor sea tu ingreso y menor sea tu gasto, acumularás más dinero.

Elizabeth Warren en su libro “All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan.” recomienda la proporción 50-20-30: 50% en necesidades, 30% en deseos y 20% ahorro o pago de pasivo. Pero esto depende de tu situación, decisión de cómo vivir y metas. 

8. Calcula tu patrimonio. Continúa a las preguntas de la tercer pestaña y registra lo que tienes y lo que debes en este momento. 

9. Por último, pasa la cuarta pestaña y adapta el listado para que coincida con tus activos y pasivos. Revisa la composición de tus activos y pasivos. Analiza a qué ritmo crece o disminuye cada partida.

 10. Aprovecha cada vez que lo actualizas para cuestionarte: ¿Está realmente aumentando mi patrimonio o estoy quedando tablas al final del año? ¿Disfruto lo que estoy gastando? ¿Qué metas me quiero/puedo poner? 

Algunas de las preguntas frecuentes:

¿Cuánto tengo que tener ahorrado?

El monto comúnmente recomendado es 3 meses de gastos + emergencias. 

Suma tres meses de tu total de gastos y si tienes seguros (te recomiendo que sí) agrega los deducibles. 

¿Pago el mínimo o el total de mis tarjetas?

Lo recomendado es pagar el total de tus tarjetas. Si realizas el pago mínimo no te reportan al buró de crédito para bajar tu calificación pero sí acabarás pagando mucho más de lo que te costó el producto.

¿Ahorro o pago mis deudas?

El primer paso es salir de deudas porque lo común es que los intereses que pagas por el crédito son más altos que el rendimiento que puedes obtener al invertir. Con el paso del tiempo, tu patrimonio irá disminuyendo a menos de que lo que compraste a crédito aumente de valor.  

Post Views: 1.800
Compartir
Alejandra Rivero
Alejandra Rivero

Publicaciones relacionadas

12 enero, 2023

Tiempo de invertir


Ver más
30 diciembre, 2022

8 pasos para empezar tu presupuesto


Ver más
15 diciembre, 2022

Propósitos financieros de Año Nuevo


Ver más
1 diciembre, 2022

5 formas de ser Clara en Navidad


Ver más
25 noviembre, 2022

¿Comprar o no comprar?


Ver más
22 noviembre, 2022

El costo de la salud mental


Ver más
11 noviembre, 2022

Dinero Sanador


Ver más
3 noviembre, 2022

¿Cuánto cuesta tu vida?


Ver más
29 septiembre, 2022

5 consejos para no tenerle miedo al fin de mes


Ver más
22 septiembre, 2022

Hacer dinero vs Cuidar el Planeta


Ver más
8 septiembre, 2022

Cómo obtener tu FIEL (e.firma)


Ver más
1 septiembre, 2022

Lo que me enseñó mi comadre sobre las deudas


Ver más
24 agosto, 2022

¿Cuánto ahorras si dejas de tomar café comprado?


Ver más
12 agosto, 2022

¿Comprar o Rentar? esa es la cuestión


Ver más
4 agosto, 2022

3 consejos para sobrevivir la temporada de festivales


Ver más
27 julio, 2022

Cómo evitar el FOMO Financiero


Ver más
22 julio, 2022

5 Tips para unas vacaciones con finanzas sanas


Ver más
6 julio, 2022

10 pasos para enfrentar un despido


Ver más
17 junio, 2022

Hablemos de Dinero: Inversiones


Ver más
22 mayo, 2022

5 Tipos de inversión que necesitas conocer


Ver más
28 abril, 2022

Finanzas para mamás recién estrenadas


Ver más
19 abril, 2022

Ideas para generar ingresos adicionales


Ver más
31 marzo, 2022

3 ideas para iniciar un plan financiero


Ver más
16 marzo, 2022

Lecciones de un divorcio


Ver más
10 marzo, 2022

7 secretos para transformar tu vida financiera


Ver más
16 febrero, 2022

4 consejos para un mejor buró de crédito


Ver más
31 enero, 2022

El síndrome de la bolsa agujereada


Ver más
4 noviembre, 2021

5 maneras de ganarle al Buen Fin


Ver más
19 octubre, 2021

4 pasos para escoger tu primera cuenta de ahorro


Ver más
13 octubre, 2021

¿Quién nos enseña a manejar el dinero?


Ver más
28 septiembre, 2021

¿Cómo empecé a invertir?


Ver más
26 agosto, 2021

¿Qué hacer cuando te piden dinero?


Ver más
5 agosto, 2021

Top 5 de errores financieros que todos hemos cometido


Ver más
29 julio, 2021

Tarjetas que te pagan


Ver más
18 junio, 2021

Pequeños Pasos Financieros


Ver más
5 junio, 2021

El camino hacia una vida sustentable


Ver más
13 mayo, 2021

Aclara tu patrimonio


Ver más
19 abril, 2021

Las emociones alrededor del dinero


Ver más

Soy Clara

Descubre

Asiste

Colabora

Documentos

Regístrate

Contacto

© 2019 Clara por Banregio. Todos los derechos reservados.